Ir al contenido principal

Doble Poder Local

Mario Roberto Santucho, líder del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) en Argentina, desarrolló el concepto de doble poder local como una estrategia revolucionaria para desafiar al Estado burgués y construir un poder popular alternativo.

¿Qué es el doble poder local?

El doble poder local implica la creación de estructuras de poder paralelas a las del Estado en los barrios, fábricas y comunidades en general. Estas estructuras, controladas por las organizaciones populares, buscan satisfacer las necesidades de la población y desafiar el poder del Estado burgués.

Características principales del doble poder local:

  • Autonomía: Las estructuras de poder local deben ser autónomas del Estado, tomando decisiones propias y gestionando recursos de manera independiente.
  • Participación popular: La toma de decisiones debe ser colectiva y democrática, con una amplia participación de las bases.
  • Autogestión: Las comunidades deben autogestionar sus propios asuntos, desde la producción y distribución de bienes y servicios hasta la resolución de conflictos.
  • Militancia: Requiere de una militancia activa y organizada para construir y defender estas estructuras de poder.
  • Objetivo final: El objetivo último es la construcción de un nuevo Estado, basado en los principios de la autogestión y la democracia popular.

¿Por qué es importante el doble poder local?

  • Debilitamiento del Estado burgués: Al crear estructuras de poder paralelas, se debilita el control del Estado sobre la sociedad.
  • Fortalecimiento de las organizaciones populares: Las organizaciones populares se fortalecen al asumir responsabilidades y construir poder propio.
  • Preparación para la revolución: El doble poder local es una forma de preparar a la sociedad para la transición hacia un nuevo orden social.
  • Respuesta a las necesidades de la población: Las estructuras de poder local pueden responder de manera más efectiva a las necesidades de la población, que a menudo son ignoradas por el Estado.

Ejemplos de doble poder local

  • Comités de barrio: Organizaciones vecinales que se encargan de resolver problemas locales, como la seguridad, la limpieza y la distribución de alimentos.
  • Fábricas recuperadas: Empresas ocupadas por los trabajadores que las gestionan de forma autónoma.
  • Cooperativas: Empresas de producción y distribución de bienes y servicios que son propiedad y están controladas por sus trabajadores.

En resumen, el doble poder local es una estrategia revolucionaria que busca construir un poder popular alternativo y desafiar el orden establecido. Implica la creación de estructuras de poder autónomas y participativas en las comunidades, con el objetivo final de construir una sociedad más justa y equitativa.

El concepto de doble poder local, propuesto por Mario Roberto Santucho, ofrece una estrategia revolucionaria para desafiar el poder del Estado y construir una sociedad más justa y equitativa.

¿Por qué es tan importante el doble poder local?

  • Democratización del poder: Permite que las decisiones sean tomadas de manera colectiva por la comunidad, en lugar de ser impuestas desde arriba.
  • Empoderamiento popular: Fortalece a las organizaciones sociales y les otorga un papel protagónico en la transformación social.
  • Respuesta a las necesidades locales: Permite abordar de manera más efectiva los problemas específicos de cada comunidad.
  • Alternativa al Estado: Construye estructuras de poder paralelas que pueden eventualmente reemplazar al Estado burgués.

¿Cómo se manifiesta el doble poder local en la práctica?

  • Organizaciones vecinales: Asumen el control de espacios públicos, gestionan servicios básicos y promueven la participación ciudadana.
  • Cooperativas de producción: Controlan los medios de producción y distribución, promoviendo la economía solidaria.
  • Asambleas populares: Espacios de debate y decisión colectiva donde se definen las acciones a seguir.
  • Ocupaciones de fábricas y tierras: Toma de control de empresas y tierras para ponerlas al servicio de la comunidad.

Desafíos del doble poder local

  • Represión estatal: Las estructuras de poder paralelo suelen enfrentar la represión del Estado.
  • Falta de recursos: La construcción de estas estructuras requiere de recursos económicos y humanos.
  • Desarticulación: Las organizaciones pueden ser infiltradas o desarticuladas por las fuerzas contrarrevolucionarias.

El legado de Santucho

Aunque Santucho fue asesinado en 1976, su idea del doble poder local sigue siendo una fuente de inspiración para movimientos sociales en todo el mundo. Su legado radica en la importancia de construir poder desde abajo y en la necesidad de una transformación radical de la sociedad.

En conclusión, el doble poder local es una estrategia revolucionaria que busca construir una sociedad más justa y equitativa a través de la participación popular y la autogestión. Aunque enfrenta numerosos desafíos, sigue siendo una herramienta valiosa para aquellos que buscan transformar el mundo.


Hombres trabajando!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Final de la interna Máximo Axel.

 La "interna Máximo-Axel", como hemos visto, refleja tensiones y contradicciones dentro del kirchnerismo que podrían debilitarlo como fuerza política. Para superar esta interna y proyectar al kirchnerismo hacia el futuro, proponemos una estrategia basada en la "espiral rizomática". ¿Qué es la "espiral rizomática"? Combina la "espiral de Giap", estrategia militar vietnamita de guerra popular, con el concepto de "rizoma" de Deleuze y Guattari, que describe una organización descentralizada y en red. En política, la "espiral rizomática" implica: Acción directa y movilización constante (espiral): Impulsando acciones que desafíen el statu quo y movilicen a la sociedad. Organización descentralizada y autónoma (rizoma): Articulando diferentes frentes de lucha con capacidad de decisión propia. Aplicando la "espiral rizomática" a la interna kirc...

El papel de Axel en el kirchnerismo

Para entender el papel de Axel Kicillof en un esquema "espiral-rizoma", primero debemos comprender qué significa este esquema en el contexto político. Entendiendo la "espiral-rizoma" Espiral de Giap: Es una estrategia militar de guerra popular, teorizada por el general vietnamita Võ Nguyên Giáp. Se basa en un ciclo continuo de ofensiva, consolidación y expansión, buscando desgastar al enemigo y acumular fuerzas hasta la victoria final. Rizoma (Deleuze y Guattari): Es un modelo de organización descentralizado, sin jerarquías fijas, donde los elementos se interconectan de múltiples maneras, como una red. En política, la "espiral-rizoma" representa una estrategia de transformación social que combina: Acción directa y movilización constante (espiral): Impulsando acciones que desafíen el statu quo y movilicen a la sociedad. Organización descentralizada y autónoma (rizoma): Articulando diferentes frentes de lucha con capacidad de decisión propia. El...

Amílcar Santucho, el PRT y el PCA - La IA miente a conciencia e intenta dividirnos!!

Al siguiente texto generado por Google, le agregaría varias correcciones: Amílcar milito en el PC hasta 1973 y nació en 1922. La IA de los yanquis brinda información falsa para confundirnos, desinformarnos y dividirnos: no le crean nada!! Agregaría también información relativa a la transición a la unidad del campo revolucionario, en lo que todos estábamos y estamos de acuerdo. Nunca en ningún documento se afirmo que el PC fuera un partido traidor y la única diferencia importante se refería a la necesidad de la implementación de la lucha armada. NO SE INFORMEN DE TEMAS IMPORTANTES O SENSIBLES POR MEDIO DE LA IA PUES LO UNICO QUE QUIERE ES DIVIDIRNOS Y SEMBRAR CONFUSION. Texto original de la IA de Google: Santucho, el PRT y el PCA: ecos de una unidad imposible en la izquierda argentina actual La historia de la izquierda argentina está marcada por la tensión entre la búsqueda de la unidad y las profundas diferencias ideológicas y estratégicas que la fragmentan. Un ejemplo paradigmático de...