Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de febrero 16, 2025

"La fuerza de un pueblo reside en la unidad" V. N. Giap.

La posibilidad de tender puentes con   La Cámpora   sigue vigente, especialmente en un contexto donde la unidad del espacio kirchnerista es clave para enfrentar desafíos electorales y políticos. El reciente diálogo de   Cristina Fernández de Kirchner   con figuras como   José "Pepe" Mujica   y   Lucía Topolansky   (referentes de la izquierda uruguaya) refleja una estrategia de ampliar alianzas y proyectar un mensaje de integración regional, pero también podría interpretarse como una señal de pragmatismo para recomponer relaciones   dentro del propio espacio político argentino . En este marco,   Leandro Santoro   sí podría actuar como un puente estratégico entre Axel Kicillof y La Cámpora, aunque con matices y condiciones. Aquí un análisis: 1. ¿Por qué La Cámpora sigue siendo un actor relevante? Base militante : Mantiene una estructura territorial activa, especialmente en el Conurbano bonaerense y entre jóvenes, clave para movilizar ...

Vilma Ibarra y Juan Manuel Moreno

  Vilma Ibarra y Juan Manuel "Nuevo" Moreno pueden aportar al frente político liderado por Axel Kicillof una combinación de experiencia técnica, redes políticas y apoyo social clave para fortalecer su gestión, especialmente en la Provincia de Buenos Aires. Aquí se detalla su contribución potencial: Vilma Ibarra Experiencia Legislativa y Técnica : Como exdiputada nacional y Secretaria Legal y Técnica de la Nación (bajo Alberto Fernández), aporta conocimientos en redacción de leyes y gestión administrativa. Podría colaborar en reformas jurídicas, políticas de género (ej: impulso a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo) y proyectos sociales. Su perfil técnico es valioso para diseñar políticas públicas alineadas con el kirchnerismo, especialmente en temas como derechos sociales y regulación económica. Articulación Política : Su cercanía con el ala más progresista del peronismo ayuda a consolidar alianzas dentro del Frente de Todos, reforzando la unidad en un contexto de ...

Yasky, Axel y la CTA

Diseñar un plan que atraiga a   Hugo Yasky   y a la   CTA (Central de Trabajadores de la Argentina) : es clave ofrecer una   agenda que combine reconocimiento institucional, ampliación de derechos laborales y fortalecimiento político . La homologación legal de la CTA a la par de la CGT (como actor sindical con capacidad de negociación colectiva y representación formal) es históricamente una de sus demandas centrales. Aquí un plan tentador para Yasky, articulado con Axel Kicillof, con miras a 2025 (elecciones legislativas/presidenciales) y 2027 (consolidación): Objetivo General Lograr la  equiparación legal de la CTA con la CGT  mediante reformas legales y políticas públicas, fortaleciendo a Axel como líder de un peronismo renovado y a Yasky como referente sindical clave. Esto implicaría: Reconocimiento de la CTA como entidad paritaria en negociaciones colectivas. Acceso a fondos estatales y participación en organismos tripartitos (Estado, empresas, sindicat...

Nuevo Encuentro y todos nosotros

 Hecho con tecnología de China 1. Diagnóstico del Escenario (2023–2025) Debilidades de CFK/La Cámpora : Desgaste por casos judiciales (Vialidad, etc.). Críticas internas por verticalismo y falta de renovación. Tensión con sectores no kirchneristas del peronismo (ej: Massa). Fortalezas de los actores a unir : Axel : Gobernador de Buenos Aires (poder territorial), imagen técnica y cercanía simbólica al kirchnerismo "moderado". Massa : Figura centrista, apoyo de clases medias y empresarios pragmáticos. NE : Militancia territorial, discurso de izquierda social y crítica a la corrupción. 2. Estrategia de Unión: 3 Fases Fase 1 (6–12 meses): Construir Narrativa y Puentes Tema unificador : "Recuperar el peronismo de la corrupción y el autoritarismo". Acciones : Foros y mesas de diálogo : Invitar a NE, Axel y Massa a debatir temas no polarizantes (ej: reactivación industrial, reforma educativa). Usar figuras neutrales (académicos, sindicalistas) como mediadores. Agenda anti-...

Hoja de Ruta Unidad Nacional.

  Hoja de Ruta para una Alianza Exitosa liderada por Axel Fase 1: Acercamiento (Reuniones secretas entre Axel y Lousteau en Nordelta, mediadas por Sergio Massa) Objetivo:  Establecer un canal de comunicación confidencial y de mutua confianza entre Axel y Lousteau, con el objetivo de explorar áreas de interés común y sentar las bases de una alianza política. Tácticas Clásicas: Reuniones secretas:  Utilizar un lugar seguro y discreto, como Nordelta, para evitar la atención pública y mediática. Sergio Massa actuaría como mediador neutral, facilitando el diálogo inicial. Construcción de confianza:  A través de encuentros personales, Axel y Lousteau podrían compartir visiones, objetivos y preocupaciones, creando un vínculo personal que facilite la colaboración futura. Análisis de intereses:  Identificar áreas de coincidencia entre ambos líderes, ya sean políticas, económicas o sociales, para establecer una base sólida para la alianza. Tácticas Modernas: Comunicación ...