Ir al contenido principal

¿Que hacer en la tercera?

 

Estrategia para la Tercera Sección Electoral (2025): Neutralizar a CFK, fortalecer a Kicillof y cooptar al Movimiento Evita

La Tercera Sección Electoral (La Matanza, Morón, Merlo, Hurlingham, Tres de Febrero, San Martín, entre otros) es el epicentro de la batalla entre CFK y Axel Kicillof. Con el Movimiento Evita desafiando a La Cámpora en La Matanza y tensiones en municipios clave, el plan debe combinar alianzas quirúrgicasguerra narrativa y control territorial.


1. Diagnóstico de la Tercera Sección

  • La Matanza:

    • Fernando Espinoza (aliado de CFK) enfrenta al Movimiento Evita (Patricia Cubría), que busca romper su hegemonía.

    • El Evita controla redes sociales y comedores, pero Espinoza domina el aparato clientelar tradicional.

  • Morón y Tres de Febrero:

    • Intendentes massistas (Lucas Ghi y Diego Valenzuela) son clave para alianzas, pero La Cámpora intenta infiltrarse.

  • San Martín y Hurlingham:

    • Territorios disputados entre sectores kirchenristas y el Movimiento Evita (aliado táctico de Kicillof).


2. Objetivos Clave

  1. Debilitar a La Cámpora en La Matanza, usando al Movimiento Evita como punta de lanza.

  2. Consolidar alianzas con intendentes massistas (Ghi, Valenzuela) para controlar Concejos Deliberantes.

  3. Vincular a CFK con el fracaso de Espinoza (ej: falta de obras, inseguridad).

  4. Posicionar a Kicillof como "garante social" frente al ajuste de Milei.


3. Plan de Acción

A. En La Matanza: Guerra de Desgaste contra Espinoza

  • Apoyo encubierto al Movimiento Evita:

    • Financiar huertas comunitarias y cooperativas de trabajo gestionadas por el Evita, priorizando zonas donde Espinoza es débil (ej: Villa Celina, González Catán).

    • Usar el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad (Andrés Larroque) para otorgar subsidios directos al Evita, evitando intermediación de Espinoza.

  • Campaña mediática:

    • Viralizar en redes casos de corrupción en la gestión de Espinoza (ej: sobreprecios en el Hospital de Laferrere), vinculándolos a CFK.

    • Difundir consignas como "Espinoza ajusta, Kicillof invierte" en radios comunitarias y murales callejeros.

B. Alianzas con Massa en Morón, Tres de Febrero y San Martín

  • Pacto de no agresión:

    • Kicillof apoya a Lucas Ghi (Morón) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero) en sus reelecciones, a cambio de que respalden la lista provincial de UxP.

    • Massa aporta estructura del Frente Renovador para fiscalizar elecciones y evitar fraudes de La Cámpora.

  • Obras emblemáticas:

    • Inaugurar antes de agosto 2025 el Metrobús de Morón (financiado por Provincia) y ampliar el Polo Educativo de Tres de Febrero, asociando los logros a Kicillof.

C. Cooptación del Movimiento Evita

  • Integración al gabinete simbólico:

    • Ofrecer a Patricia Cubría (Evita) un cargo en el Consejo Provincial de Políticas Sociales, dándole visibilidad sin poder real.

    • Nombrar a Emilio Pérsico (líder del Evita) como "embajador itinerante" para proyectos agroecológicos, alejándolo de La Matanza.

  • Control de planes sociales:

    • Transferir la gestión del Plan Potenciar Trabajo en La Matanza al Evita, quitándosela a Espinoza.


4. Estrategia Comunicacional

  • Narrativa de "Kicillof vs. los dinosaurios":

    • Posicionar a CFK y Espinoza como representantes del "peronismo viejo", frente a un Kicillof "renovador y trabajador".

    • Usar imágenes de Kicillof en obras (ej: cloacas en González Catán) vs. fotos de Espinoza en actos con CFK en Nordelta.

  • Redes sociales y territorio:

    • Crear un ejército de trolls locales para inundar Facebook y WhatsApp con memes que ridiculicen a La Cámpora (ej: "¿Dónde está Espinoza? En la foto con Cristina, no en tu barrio").

    • Entrenar a referentes del Evita como influencers barriales, usando TikTok para mostrar "logros de Kicillof en tu calle".


5. Logística Electoral

  • Boletas "Kici-Massa":

    • Diseñar una boleta conjunta UxP con la foto de Kicillof y el logo del Frente Renovador, minimizando símbolos kirchneristas.

    • Distribuirla en municipios clave mediante punteros del Evita, pagando $500 por cada 100 boletas colocadas en mesas estratégicas.

  • Desdoblamiento electoral:

    • Fijar elecciones provinciales para septiembre 2025, separadas de las nacionales (previstas para octubre), para evitar el arrastre de CFK.


6. Gestión de Riesgos

  • Rebelión del Evita:

    • Contener a Pérsico con cargos nacionales (ej: Secretaría de Agricultura Familiar) si amenaza con romper la alianza.

  • Contraataque de CFK:

    • Preparar expedientes judiciales por corrupción en el Instituto de Vivienda de La Matanza, vinculando a Espinoza.

  • Deserciones massistas:

    • Asegurar a Ghi y Valenzuela fondos extras del Fondo de Infraestructura Municipal si mantienen lealtad.


Conclusión: La Tercera Sección como Campo de Prueba

Esta estrategia convierte a la región en un laboratorio político donde Kicillof puede:

  1. Debilitar a CFK sin enfrentarla abiertamente.

  2. Construir una alianza peronista renovada (Evita + Massa).

  3. Preparar el camino para 2027, posicionándose como único líder capaz de unir al peronismo y derrotar a Milei.

Como dijo Axel: "El que no trabaja para el pueblo, trabaja para los de siempre". La Tercera Sección será la prueba de que el kicillofismo es el futuro, no el pasado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Final de la interna Máximo Axel.

 La "interna Máximo-Axel", como hemos visto, refleja tensiones y contradicciones dentro del kirchnerismo que podrían debilitarlo como fuerza política. Para superar esta interna y proyectar al kirchnerismo hacia el futuro, proponemos una estrategia basada en la "espiral rizomática". ¿Qué es la "espiral rizomática"? Combina la "espiral de Giap", estrategia militar vietnamita de guerra popular, con el concepto de "rizoma" de Deleuze y Guattari, que describe una organización descentralizada y en red. En política, la "espiral rizomática" implica: Acción directa y movilización constante (espiral): Impulsando acciones que desafíen el statu quo y movilicen a la sociedad. Organización descentralizada y autónoma (rizoma): Articulando diferentes frentes de lucha con capacidad de decisión propia. Aplicando la "espiral rizomática" a la interna kirc...

El papel de Axel en el kirchnerismo

Para entender el papel de Axel Kicillof en un esquema "espiral-rizoma", primero debemos comprender qué significa este esquema en el contexto político. Entendiendo la "espiral-rizoma" Espiral de Giap: Es una estrategia militar de guerra popular, teorizada por el general vietnamita Võ Nguyên Giáp. Se basa en un ciclo continuo de ofensiva, consolidación y expansión, buscando desgastar al enemigo y acumular fuerzas hasta la victoria final. Rizoma (Deleuze y Guattari): Es un modelo de organización descentralizado, sin jerarquías fijas, donde los elementos se interconectan de múltiples maneras, como una red. En política, la "espiral-rizoma" representa una estrategia de transformación social que combina: Acción directa y movilización constante (espiral): Impulsando acciones que desafíen el statu quo y movilicen a la sociedad. Organización descentralizada y autónoma (rizoma): Articulando diferentes frentes de lucha con capacidad de decisión propia. El...

Amílcar Santucho, el PRT y el PCA - La IA miente a conciencia e intenta dividirnos!!

Al siguiente texto generado por Google, le agregaría varias correcciones: Amílcar milito en el PC hasta 1973 y nació en 1922. La IA de los yanquis brinda información falsa para confundirnos, desinformarnos y dividirnos: no le crean nada!! Agregaría también información relativa a la transición a la unidad del campo revolucionario, en lo que todos estábamos y estamos de acuerdo. Nunca en ningún documento se afirmo que el PC fuera un partido traidor y la única diferencia importante se refería a la necesidad de la implementación de la lucha armada. NO SE INFORMEN DE TEMAS IMPORTANTES O SENSIBLES POR MEDIO DE LA IA PUES LO UNICO QUE QUIERE ES DIVIDIRNOS Y SEMBRAR CONFUSION. Texto original de la IA de Google: Santucho, el PRT y el PCA: ecos de una unidad imposible en la izquierda argentina actual La historia de la izquierda argentina está marcada por la tensión entre la búsqueda de la unidad y las profundas diferencias ideológicas y estratégicas que la fragmentan. Un ejemplo paradigmático de...