Ir al contenido principal

Yasky, Axel y la CTA

Diseñar un plan que atraiga a Hugo Yasky y a la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina): es clave ofrecer una agenda que combine reconocimiento institucional, ampliación de derechos laborales y fortalecimiento político. La homologación legal de la CTA a la par de la CGT (como actor sindical con capacidad de negociación colectiva y representación formal) es históricamente una de sus demandas centrales. Aquí un plan tentador para Yasky, articulado con Axel Kicillof, con miras a 2025 (elecciones legislativas/presidenciales) y 2027 (consolidación):


Objetivo General

Lograr la equiparación legal de la CTA con la CGT mediante reformas legales y políticas públicas, fortaleciendo a Axel como líder de un peronismo renovado y a Yasky como referente sindical clave. Esto implicaría:

  • Reconocimiento de la CTA como entidad paritaria en negociaciones colectivas.

  • Acceso a fondos estatales y participación en organismos tripartitos (Estado, empresas, sindicatos).

  • Ampliación de su rol en políticas sociales (ej: gestión de programas de empleo).


Plan de Acción 2025

1. Acuerdo Preliminar (2023–2024): Construir Confianza

  • Diálogo directo Axel-Yasky: Reuniones privadas para alinear intereses. Axel ofrece impulsar la Ley de Equiparación Sindical como prioridad legislativa en 2025, a cambio del apoyo político de la CTA.

  • Propuesta concreta:

    • Incluir a la CTA en la Comisión Nacional del Trabajo (hoy dominada por la CGT).

    • Designar a un representante de la CTA en el Consejo del Salario Mínimo.

  • Gestos simbólicos: Axel participa en actos de la CTA (ej: 1° de Mayo), destacando su rol en la "nueva justicia social".

2. 2025: Legislación y Alianza Electoral

  • Proyecto de Ley de Equiparación Sindical:

    • Axel lo presenta como gobernador de Buenos Aires (si hay acuerdos con Massa o el PJ nacional, mejor).

    • Contenido:

      • Reconocimiento jurídico de la CTA como sindicato con personería gremial plena.

      • Derecho a negociar convenios colectivos sectoriales.

      • Participación en la OIT (Organización Internacional del Trabajo) como contraparte argentina.

  • Apoyo de la CTA a Axel:

    • Movilización territorial de la CTA en Provincia de Buenos Aires (zonas industriales, barrios populares) para respaldar candidaturas afines a Axel.

    • Yasky como vocero del "peronismo del trabajo", diferenciándose del kirchnerismo clientelar.

3. Estrategia Mediática (2025)

  • Narrativa: "La CTA, un sindicalismo moderno y democrático".

  • Axel y Yasky aparecen juntos en anuncios sobre:

    • Programas de empleo juvenil gestionados por la CTA.

    • Fondos para cooperativas administrados por el sindicato.

  • Ataques controlados: Criticar a la CGT por su "burocracia desconectada de los trabajadores", posicionando a la CTA como alternativa.


Plan de Acción 2027: Consolidación

1. Institucionalización de la CTA

  • Creación del Instituto de Formación Laboral (financiado por el Estado, gestionado por la CTA) para capacitar trabajadores en sectores estratégicos (energía, tecnología).

  • Cuotas de poder:

    • Designar a un representante de la CTA en directorios de empresas estatales (YPF, Aerolíneas).

    • Incluir a Yasky en delegaciones oficiales a foros internacionales (ej: Cumbre del G20).

2. Alianza con Axel hacia 2027 (reelección o proyecto nacional)

  • Contrapartida política:

    • La CTA moviliza sus bases para apoyar a Axel en una eventual candidatura nacional.

    • Yasky se postula como diputado nacional en listas del espacio de Axel, dando peso legislativo al sindicalismo.

  • Agenda compartida:

    • Reforma laboral que amplíe derechos a trabajadores precarizados (base social de la CTA).

    • Ley de democratización sindical (elecciones más transparentes en todos los gremios).


Beneficios para Yasky

  1. Legado histórico: Sería el líder que logró equiparar a la CTA con la CGT, rompiendo décadas de hegemonía.

  2. Poder real: Acceso a recursos estatales, negociación directa con empresas y proyección internacional.

  3. Autonomía: Reduciría dependencia de La Cámpora o CFK, posicionándose como actor clave en un nuevo espacio peronista.


Riesgos y Contingencias

  • Oposición de la CGT: Acusarían a Axel de "dividir al movimiento obrero".

    • Mitigación: Negociar con sectores CGT no cercanos a Moyano (ej: UPCN, comercio) para neutralizar resistencias.

  • Desconfianza en la CTA: Que bases vean el acuerdo como "pacto con el poder".

    • Mitigación: Yasky debe mantener discurso crítico (ej: "No nos vendemos, construimos poder para los trabajadores").

  • Cambios de contexto: Si CFK reactiva su alianza con la CGT, podría boicotear la ley.

    • Mitigación: Axel y Massa deben asegurar mayoría en el Congreso antes de 2025.


Mensajes Clave para Yasky

  • "La CTA no será más un actor marginal: seremos la voz de los que nunca tuvieron voz en la mesa chica de la CGT".

  • "Con Axel, el sindicalismo será parte de la solución, no del problema".

  • "Este es el momento de escribir nuestra propia historia, sin depender de los de arriba".


Conclusión

Este plan convierte a Yasky en un líder sindical histórico y a Axel en el articulador de un peronismo poskirchnerista, con la CTA como base social activa. La clave es que Axel cumpla su promesa de equiparación legal: si se percibe como otra promesa vacía, la alianza se desmorona. Pero si se concreta, podría redefinir el mapa sindical y político argentino.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Final de la interna Máximo Axel.

 La "interna Máximo-Axel", como hemos visto, refleja tensiones y contradicciones dentro del kirchnerismo que podrían debilitarlo como fuerza política. Para superar esta interna y proyectar al kirchnerismo hacia el futuro, proponemos una estrategia basada en la "espiral rizomática". ¿Qué es la "espiral rizomática"? Combina la "espiral de Giap", estrategia militar vietnamita de guerra popular, con el concepto de "rizoma" de Deleuze y Guattari, que describe una organización descentralizada y en red. En política, la "espiral rizomática" implica: Acción directa y movilización constante (espiral): Impulsando acciones que desafíen el statu quo y movilicen a la sociedad. Organización descentralizada y autónoma (rizoma): Articulando diferentes frentes de lucha con capacidad de decisión propia. Aplicando la "espiral rizomática" a la interna kirc...

El papel de Axel en el kirchnerismo

Para entender el papel de Axel Kicillof en un esquema "espiral-rizoma", primero debemos comprender qué significa este esquema en el contexto político. Entendiendo la "espiral-rizoma" Espiral de Giap: Es una estrategia militar de guerra popular, teorizada por el general vietnamita Võ Nguyên Giáp. Se basa en un ciclo continuo de ofensiva, consolidación y expansión, buscando desgastar al enemigo y acumular fuerzas hasta la victoria final. Rizoma (Deleuze y Guattari): Es un modelo de organización descentralizado, sin jerarquías fijas, donde los elementos se interconectan de múltiples maneras, como una red. En política, la "espiral-rizoma" representa una estrategia de transformación social que combina: Acción directa y movilización constante (espiral): Impulsando acciones que desafíen el statu quo y movilicen a la sociedad. Organización descentralizada y autónoma (rizoma): Articulando diferentes frentes de lucha con capacidad de decisión propia. El...

Amílcar Santucho, el PRT y el PCA - La IA miente a conciencia e intenta dividirnos!!

Al siguiente texto generado por Google, le agregaría varias correcciones: Amílcar milito en el PC hasta 1973 y nació en 1922. La IA de los yanquis brinda información falsa para confundirnos, desinformarnos y dividirnos: no le crean nada!! Agregaría también información relativa a la transición a la unidad del campo revolucionario, en lo que todos estábamos y estamos de acuerdo. Nunca en ningún documento se afirmo que el PC fuera un partido traidor y la única diferencia importante se refería a la necesidad de la implementación de la lucha armada. NO SE INFORMEN DE TEMAS IMPORTANTES O SENSIBLES POR MEDIO DE LA IA PUES LO UNICO QUE QUIERE ES DIVIDIRNOS Y SEMBRAR CONFUSION. Texto original de la IA de Google: Santucho, el PRT y el PCA: ecos de una unidad imposible en la izquierda argentina actual La historia de la izquierda argentina está marcada por la tensión entre la búsqueda de la unidad y las profundas diferencias ideológicas y estratégicas que la fragmentan. Un ejemplo paradigmático de...