Ir al contenido principal

Nuevo Encuentro y todos nosotros

 Hecho con tecnología de China

1. Diagnóstico del Escenario (2023–2025)

  • Debilidades de CFK/La Cámpora:

    • Desgaste por casos judiciales (Vialidad, etc.).

    • Críticas internas por verticalismo y falta de renovación.

    • Tensión con sectores no kirchneristas del peronismo (ej: Massa).

  • Fortalezas de los actores a unir:

    • Axel: Gobernador de Buenos Aires (poder territorial), imagen técnica y cercanía simbólica al kirchnerismo "moderado".

    • Massa: Figura centrista, apoyo de clases medias y empresarios pragmáticos.

    • NE: Militancia territorial, discurso de izquierda social y crítica a la corrupción.


2. Estrategia de Unión: 3 Fases

Fase 1 (6–12 meses): Construir Narrativa y Puentes

  • Tema unificador: "Recuperar el peronismo de la corrupción y el autoritarismo".

  • Acciones:

    1. Foros y mesas de diálogo: Invitar a NE, Axel y Massa a debatir temas no polarizantes (ej: reactivación industrial, reforma educativa). Usar figuras neutrales (académicos, sindicalistas) como mediadores.

    2. Agenda anti-corrupción: Crear una plataforma conjunta con propuestas concretas (ley de transparencia, reforma judicial). NE aportaría credibilidad social, Massa técnicos, Axel respaldo institucional.

    3. Narrativa mediática: Posicionar la coalición como "alternativa al extremismo" (tanto de CFK como de la derecha). Ejemplo: "Ni clientelismo ni ajuste: un peronismo con transparencia y trabajo".

Fase 2 (12–18 meses): Alianzas Electorales y Territorialidad

  • Objetivo: Formalizar pactos electorales para 2025 (ej: listas conjuntas en provincias clave).

  • Acciones:

    1. Acuerdos sectoriales:

    • NE moviliza bases en barrios y sindicatos.

    • Massa garantiza apoyo de intendentes no kirchneristas.

    • Axel aporta estructura en Provincia de Buenos Aires (clave electoral).

    1. Candidaturas simbólicas: Proponer figuras técnicas o sociales (no políticas) como caras visibles, para evitar choques de egos.

    2. Campaña en redes: Viralizar casos de corrupción de La Cámpora y contrastarlos con logros de Axel (ej: obra pública) y Massa (ej: gestión económica post-COVID).

Fase 3 (18–24 meses): Fractura Controlada y Cooptación de Disidentes

  • Objetivo: Atraer a sectores críticos dentro del kirchnerismo.

  • Acciones:

    1. Explotar tensiones internas: Identificar líderes locales de La Cámpora descontentos (ej: intendentes sin financiamiento, jóvenes sin espacios).

    2. Oferta de inclusión: Ofrecerles roles en la coalición (ej: cargos legislativos, manejo de programas sociales) a cambio de romper con CFK.

    3. Presión judicial: Respaldar causas legales contra figuras corruptas del kirchnerismo (sin persecución política evidente), para forzar una purga interna.


3. Riesgos y Contingencias

  • Conflicto de liderazgos: Massa y Axel podrían competir por la hegemonía.

    • Solución: Mantener roles diferenciados (Axel como líder ideológico, Massa como operador económico, NE como base social).

  • Reacción de CFK: Acusaciones de "traidores" o movilización de bases.

    • Solución: Neutralizar con hechos: mostrar gestión eficiente (ej: Axel en Provincia) y contrastar con la inoperancia kirchnerista.

  • Desconfianza de la sociedad: Si se percibe como otro pacto elitista.

    • Solución: Involucrar a movimientos sociales y ONGs en la agenda anti-corrupción para dar transparencia.


4. Mensajes Clave

  • Para las bases:

    • "Un peronismo que prioriza el trabajo sobre la política clientelar".

    • "Basta de usar la militancia como soldados de una guerra que no es la nuestra".

  • Para la clase media:

    • "Estabilidad económica sin ajustes salvajes ni corrupción".

  • Para disidentes kirchneristas:

    • "Volvamos a las raíces: un movimiento amplio, no una corte".


Conclusión

Este plan busca capitalizar el desgaste de CFK y ofrecer un espacio peronista renovado, combinando la fuerza territorial de NE, el pragmatismo de Massa y el simbolismo de Axel. La clave es actuar con coherencia entre discurso y acción: si la coalición se percibe como otro juego de poder, fracasará. Pero si logra asociarse a valores concretos (transparencia, trabajo, unidad), podría reconfigurar el mapa político argentino.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Final de la interna Máximo Axel.

 La "interna Máximo-Axel", como hemos visto, refleja tensiones y contradicciones dentro del kirchnerismo que podrían debilitarlo como fuerza política. Para superar esta interna y proyectar al kirchnerismo hacia el futuro, proponemos una estrategia basada en la "espiral rizomática". ¿Qué es la "espiral rizomática"? Combina la "espiral de Giap", estrategia militar vietnamita de guerra popular, con el concepto de "rizoma" de Deleuze y Guattari, que describe una organización descentralizada y en red. En política, la "espiral rizomática" implica: Acción directa y movilización constante (espiral): Impulsando acciones que desafíen el statu quo y movilicen a la sociedad. Organización descentralizada y autónoma (rizoma): Articulando diferentes frentes de lucha con capacidad de decisión propia. Aplicando la "espiral rizomática" a la interna kirc...

El papel de Axel en el kirchnerismo

Para entender el papel de Axel Kicillof en un esquema "espiral-rizoma", primero debemos comprender qué significa este esquema en el contexto político. Entendiendo la "espiral-rizoma" Espiral de Giap: Es una estrategia militar de guerra popular, teorizada por el general vietnamita Võ Nguyên Giáp. Se basa en un ciclo continuo de ofensiva, consolidación y expansión, buscando desgastar al enemigo y acumular fuerzas hasta la victoria final. Rizoma (Deleuze y Guattari): Es un modelo de organización descentralizado, sin jerarquías fijas, donde los elementos se interconectan de múltiples maneras, como una red. En política, la "espiral-rizoma" representa una estrategia de transformación social que combina: Acción directa y movilización constante (espiral): Impulsando acciones que desafíen el statu quo y movilicen a la sociedad. Organización descentralizada y autónoma (rizoma): Articulando diferentes frentes de lucha con capacidad de decisión propia. El...

Amílcar Santucho, el PRT y el PCA - La IA miente a conciencia e intenta dividirnos!!

Al siguiente texto generado por Google, le agregaría varias correcciones: Amílcar milito en el PC hasta 1973 y nació en 1922. La IA de los yanquis brinda información falsa para confundirnos, desinformarnos y dividirnos: no le crean nada!! Agregaría también información relativa a la transición a la unidad del campo revolucionario, en lo que todos estábamos y estamos de acuerdo. Nunca en ningún documento se afirmo que el PC fuera un partido traidor y la única diferencia importante se refería a la necesidad de la implementación de la lucha armada. NO SE INFORMEN DE TEMAS IMPORTANTES O SENSIBLES POR MEDIO DE LA IA PUES LO UNICO QUE QUIERE ES DIVIDIRNOS Y SEMBRAR CONFUSION. Texto original de la IA de Google: Santucho, el PRT y el PCA: ecos de una unidad imposible en la izquierda argentina actual La historia de la izquierda argentina está marcada por la tensión entre la búsqueda de la unidad y las profundas diferencias ideológicas y estratégicas que la fragmentan. Un ejemplo paradigmático de...