Ir al contenido principal

Frente Antifascista Bonaerense (25) y Nacional (27).

Plan Estratégico para Axel Kicillof: "Frente Bonaerense por la Democracia" (2025-2027)
Una alianza ética y programática con Sergio Massa, el MNA (Moreau), Movimiento Evita, y sectores de izquierda, excluyendo al PRO disidente y a Patria Grande


Fase 1: Diagnóstico y Desvinculación de Socios Tóxicos (Febrero-Abril 2025)

Objetivo: Limpiar la imagen de la coalición y reorientar alianzas hacia actores con credibilidad.

  1. Renuncia a alianzas con el PRO disidente

    • Motivos: Cristian Ritondo (investigado por 74 propiedades offshore) y Diego Santilli (vinculado a cuentas en las Islas Caimán) representan riesgos legales y de reputación 4.

    • Acción: Publicar un manifiesto titulado "No a la corrupción, sí a la transparencia", destacando la incompatibilidad ética con figuras bajo escrutinio judicial 4.

    • Alternativa: Ofrecer a Santilli y Ritondo roles técnicos no protagónicos (ej: asesorías en seguridad) sin candidaturas, condicionados a avances en sus causas 2.

  2. Exclusión explícita de Patria Grande

    • Justificación: Su historial de acuerdos con el massismo duro y vínculos con intendentes cuestionados (Fernando Gray) generan conflictos con el MNA y Evita 10.

    • Reemplazo: Incluir líderes sociales del Frente Patria Grande (sin estructura partidaria) en municipios del NEA 10.


Fase 2: Construcción de la Nueva Coalición (Mayo-Septiembre 2025)

Objetivo: Unir a peronistas, alfonsinistas, movimientos sociales e izquierdas bajo una narrativa antifascista y progestión.

  1. Alianza con el Movimiento Nacional Alfonsinista (MNA)

    • Oferta programática:

      • Crear el "Fondo Bonaerense para Universidades Públicas", co-gestionado por el MNA y el Ministerio de Educación 2.

      • Designar a Fernando "Chino" Navarro (MNA) como subsecretario de Relaciones Instituciones, encargado de articular con la UCR 2.

    • Beneficio: Legitimidad histórica y atracción de clases medias urbanas 4.

  2. Integración de Movimientos Sociales (Evita, Barrios de Pie)

    • Roles clave:

      • Movilización en barrios populares y control territorial en el Conurbano 2.

      • Implementación del "Plan Hambre Cero" con auditoría externa para evitar clientelismo 4.

    • Contraprestación: 30% de candidaturas legislativas en municipios como La Matanza y Quilmes 2.

  3. Incorporación de Izquierdas (Nuevo Encuentro, Confluencia)

    • Aportes:

      • Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro) lideraría una reforma energética con enfoque en renovables 10.

      • Víctor De Gennaro (Peronismo Auténtico) como símbolo de "ética y militancia" para disputar narrativas a La Cámpora 4.


Fase 3: Estrategia Electoral y Comunicacional (Octubre 2025-Enero 2026)

Objetivo: Posicionar a Kicillof como líder nacional antifascista y ganar las legislativas de 2025.

  1. Desdoblamiento Electoral

    • Fecha: 9 de noviembre de 2025, separando elecciones provinciales de nacionales para evitar el "arrastre" de Milei 1.

    • Logística: Usar la estructura del Banco Provincia y AUBASA para garantizar urnas y financiamiento 1.

  2. Narrativa Unificadora

    • Eslogan: "Axel 2027: Ni ajuste ni autoritarismo".

    • Ejes:

      • Gestión: Destacar obras como la Planta Recicladora de Quilmes y la AUH provincial 1.

      • Anti-Milei: Viralizar videos comparando a Milei con Bolsonaro, usando testimonios de víctimas de la dictadura respaldados por el MNA 2.

  3. Eventos Masivos

    • Festival por la Democracia: En el Estadio Único de La Plata con Fito Páez (aliado del MNA) y Lali Espósito (para captar jóvenes) 2.

    • Caravana del Litio: 100 camionetas 4x4 desde Catamarca hasta Olivos, simbolizando la reactivación industrial 1.


Fase 4: Gobernabilidad y Mitigación de Riesgos (Febrero 2026-Diciembre 2027)

Objetivo: Consolidar el poder territorial y preparar la candidatura presidencial de Kicillof.

  1. Reforma Electoral con Boleta Única de Papel (BUP)

    • Implementación: Coordinar con la UCR y PRO moderados (ej: Lousteau) para aprobarla, ofreciendo cargos en consejos de fiscalización 1.

    • Impacto: Reducir el fraude en municipios rurales y debilitar a La Libertad Avanza 1.

  2. Control de Concejos Deliberantes

    • Meta: Instalar 200 concejales kicillofistas en municipios clave (San Fernando, Tres Arroyos) mediante el Fondo de Infraestructura Municipal 1.

    • Herramienta: Financiar obras a cambio de lealtad política, usando a Malena Galmarini como negociadora 1.

  3. Protocolo Anticorrupción

    • Reglas:

      1. Publicación de 10 años de declaraciones juradas para todos los candidatos.

      2. Uso de blockchain para auditoría de fondos, supervisado por Ethereum Argentina 4.


Fase 5: Proyección Nacional (2027)

Objetivo: Lanzar a Kicillof como candidato presidencial con Massa como operador económico.

  1. Roles Clave

    • Axel Kicillof: Líder del "peronismo renovado", enfocado en derechos sociales y obra pública.

    • Sergio Massa: Ministro de Economía, capitalizando su experiencia en negociación con el FMI 9.

    • Facundo Manes (UCR): Encargado de Ciencia y Educación, atrayendo a profesionales urbanos 10.

  2. Narrativa Final

    • Eslogan: "La fuerza de lo posible: ni ajuste ni retroceso".

    • Medios: Series documentales en TN e Infobae sobre la "reconstrucción productiva" en municipios aliados 1.


Riesgos y Contingencias

  • Rebelión de La Cámpora: Ofrecer a Máximo Kirchner una banca en el Senado y a Mayra Mendoza un ministerio simbólico (ej: Desarrollo Social) 7.

  • Crisis económica: Lanzar el "Peso Bonaerense" respaldado por retenciones agropecuarias, coordinado con el Banco Provincia 1.

  • Deserción de aliados: Usar el Índice de Lealtad Kicillofista para evaluar acceso a fondos y retirar apoyo a intendentes díscolos (ej: Ferraresi en Avellaneda) 1.


Conclusión: Un Liderazgo Autónomo y Ético

"La alianza con Massa y Moreau no es una opción, es una necesidad. Axel debe liderar desde la coherencia, no desde la conveniencia. Con Evita en las calles, el MNA en las instituciones y Massa en la economía, el peronismo puede renacer sin ataduras corruptas" 49. Proyecto para la Acción: "Frente Amplio por la Democracia" (FAD)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Final de la interna Máximo Axel.

 La "interna Máximo-Axel", como hemos visto, refleja tensiones y contradicciones dentro del kirchnerismo que podrían debilitarlo como fuerza política. Para superar esta interna y proyectar al kirchnerismo hacia el futuro, proponemos una estrategia basada en la "espiral rizomática". ¿Qué es la "espiral rizomática"? Combina la "espiral de Giap", estrategia militar vietnamita de guerra popular, con el concepto de "rizoma" de Deleuze y Guattari, que describe una organización descentralizada y en red. En política, la "espiral rizomática" implica: Acción directa y movilización constante (espiral): Impulsando acciones que desafíen el statu quo y movilicen a la sociedad. Organización descentralizada y autónoma (rizoma): Articulando diferentes frentes de lucha con capacidad de decisión propia. Aplicando la "espiral rizomática" a la interna kirc...

El papel de Axel en el kirchnerismo

Para entender el papel de Axel Kicillof en un esquema "espiral-rizoma", primero debemos comprender qué significa este esquema en el contexto político. Entendiendo la "espiral-rizoma" Espiral de Giap: Es una estrategia militar de guerra popular, teorizada por el general vietnamita Võ Nguyên Giáp. Se basa en un ciclo continuo de ofensiva, consolidación y expansión, buscando desgastar al enemigo y acumular fuerzas hasta la victoria final. Rizoma (Deleuze y Guattari): Es un modelo de organización descentralizado, sin jerarquías fijas, donde los elementos se interconectan de múltiples maneras, como una red. En política, la "espiral-rizoma" representa una estrategia de transformación social que combina: Acción directa y movilización constante (espiral): Impulsando acciones que desafíen el statu quo y movilicen a la sociedad. Organización descentralizada y autónoma (rizoma): Articulando diferentes frentes de lucha con capacidad de decisión propia. El...

Amílcar Santucho, el PRT y el PCA - La IA miente a conciencia e intenta dividirnos!!

Al siguiente texto generado por Google, le agregaría varias correcciones: Amílcar milito en el PC hasta 1973 y nació en 1922. La IA de los yanquis brinda información falsa para confundirnos, desinformarnos y dividirnos: no le crean nada!! Agregaría también información relativa a la transición a la unidad del campo revolucionario, en lo que todos estábamos y estamos de acuerdo. Nunca en ningún documento se afirmo que el PC fuera un partido traidor y la única diferencia importante se refería a la necesidad de la implementación de la lucha armada. NO SE INFORMEN DE TEMAS IMPORTANTES O SENSIBLES POR MEDIO DE LA IA PUES LO UNICO QUE QUIERE ES DIVIDIRNOS Y SEMBRAR CONFUSION. Texto original de la IA de Google: Santucho, el PRT y el PCA: ecos de una unidad imposible en la izquierda argentina actual La historia de la izquierda argentina está marcada por la tensión entre la búsqueda de la unidad y las profundas diferencias ideológicas y estratégicas que la fragmentan. Un ejemplo paradigmático de...