Resumiendo: para establecer las bases de una estrategia de poder debemos considerar las condiciones que abarcan la situación económica, política y militar de conjunto: en el mundo, en el continente, en la región y en el país. Del estudio de la situación de conjunto podemos formarnos una idea clara de las etapas y fases de la guerra revolucionaria, de las tareas princi-pales y secundarias y de cada etapa su duración aproximada, de sus características político-militares y de las formas y condiciones en que se producirá la toma del poder por la revolución. Todo este conjunto es lo que denominamos estrategia de poder político-militar. Sin una apreciación justa de la situación de conjunto -estratégica-, y de las varias fases de la etapa que la componen, procederemos a ciegas y no podremos dirigir a las masas a la victoria de la revolución. Permaneceremos atados a la empiria de lo inmediato en la convicción de que el éxito estratégico de la revolución es la mera suma aritmética d...