Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril 13, 2025

25 citas esenciales de Antonio Gramsci comentadas.

25 citas esenciales de Antonio Gramsci , extraídas principalmente de sus   Cuadernos de la cárcel   y otros textos, con contexto teórico y referencias precisas: 1. Sobre hegemonía cultural "El hecho de la hegemonía presupone indudablemente que se tomen en cuenta los intereses y las tendencias de los grupos sobre los cuales se ejerce, que se forme un equilibrio compromisario" Fuente :  Cuaderno 13 , §18. Contexto : La hegemonía no es imposición unilateral, sino un equilibrio de fuerzas donde la clase dominante integra parcialmente demandas populares. 2. Optimismo y pesimismo "El pesimismo de la razón, el optimismo de la voluntad" Fuente : Carta a su cuñada Tatiana (1929). Contexto : Frase emblemática que refleja su postura ante la lucha política en condiciones adversas. 3. Intelectuales orgánicos "Todos los hombres son intelectuales, pero no todos cumplen en la sociedad la función de intelectuales" Fuente :  Cuaderno 12 , §3. Contexto : Critica la idea de q...

El POUM, los Anarquistas, el Ejército Popular y el Frente Popular en la Guerra Civil Española

1. Contexto histórico: El Frente Popular Español El Frente Popular fue una coalición electoral formada en enero de 1936 por partidos de izquierda (republicanos, socialistas, comunistas y el POUM) para frenar el avance del fascismo y defender la Segunda República. Ganó las elecciones de febrero de 1936 con un programa reformista que incluía amnistía para los represaliados de la Revolución de Asturias de 1934 y medidas sociales 6 7 . Sin embargo, su victoria estuvo marcada por tensiones internas entre reformistas y revolucionarios, como los anarquistas de la CNT-FAI y el POUM, que buscaban una transformación social radical 10 . 2. El POUM: Marxismo antiestalinista y revolución El Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) , fundado en 1935, surgió de la fusión del Bloque Obrero y Campesino (BOC) y la Izquierda Comunista de España (ICE). Se autodefinía como marxista revolucionario, crítico del estalinismo y cercano a posiciones trotskistas. Participó en el Frente Popular,...

Lenin y la revolución alemana y europea: la NEP.

  1. Introducción: El internacionalismo revolucionario de Lenin Para Lenin, la Revolución Rusa de 1917 solo podría consolidarse como socialista si se extendía a los países industrializados de Europa, especialmente Alemania . Su perspectiva se basaba en: El atraso económico de Rusia : Imposibilitaba construir el socialismo en solitario. El carácter mundial del capitalismo : Requería una respuesta revolucionaria igualmente global. La premisa marxista clásica : El socialismo necesitaba una base material avanzada, que solo Europa occidental podía proporcionar. Tesis central : "Sin la revolución alemana, estamos perdidos" (Lenin, 1918). 2. La Revolución Rusa como "chispa" para Europa Lenin veía a Rusia como el "eslabón débil" del imperialismo (tesis desarrollada en El imperialismo, fase superior del capitalismo , 1916), pero su rol era detonar la revolución en países clave: Alemania : El proletariado industrial más organizado y numeroso de Europa. Revolució...

El Marx tardío.

1. Contexto: El Marx tardío y Rusia En sus últimos años (década de 1870-1883), Marx estudió intensamente Rusia, cuestionando la idea de que el socialismo debía surgir exclusivamente de sociedades industrializadas. Su análisis se centró en: La comuna rural rusa ( mir ) como posible base para una transición al socialismo, evitando el capitalismo pleno. Correspondencia con Vera Zasúlich (1881), donde explora vías no occidentales hacia el comunismo. 2. Crítica al determinismo económico Contra una lectura mecánica del Manifiesto Comunista , el Marx tardío: Niega que todas las sociedades deban pasar por el capitalismo para alcanzar el socialismo. Valora las particularidades históricas : En Rusia, la comuna campesina (colectivista) podría ser un punto de partida, siempre que hubiera una revolución proletaria en Europa occidental que la apoyara. 3. La comuna rural y su potencial revolucionario Marx ve en el mir rasgos pre-socialistas: Propiedad colectiva de la tierra . Tradiciones de c...

Resumen de Dialéctica de lo ideal de Evald Iliénkov

1. Introducción: El problema de lo ideal Iliénkov aborda la naturaleza de "lo ideal" en la tradición marxista, criticando tanto el idealismo como el materialismo vulgar. Lo ideal no es una sustancia separada (como en Platón o Hegel) ni un mero epifenómeno cerebral (reduccionismo materialista), sino una forma de actividad humana objetiva y socialmente mediada . 2. Lo ideal como forma de la actividad práctica Para Iliénkov, lo ideal surge de la praxis histórica colectiva . Ejemplos clave: El valor en Marx : No es una propiedad física de la mercancía, sino una relación social objetivada. Herramientas y lenguaje : Encarnan ideas materializadas (ej: un martillo idealiza la función de golpear). La conciencia : No es un producto pasivo del cerebro, sino de la interacción con el mundo transformado por el trabajo. 3. La idealización como proceso dialéctico Lo ideal existe como: Objetivación : Las ideas se plasman en objetos culturales (arte, ciencia, instituciones). Subjetivación ...

Unidad del marxismo y la ciencia como antítesis de la ideología.

Introducción La pregunta sobre la existencia de múltiples marxismos y la definición de su antítesis a la ideología no es un ejercicio retórico, sino una disputa política y epistemológica. Implica decidir si el marxismo es un sistema teórico coherente o un caleidoscopio de interpretaciones irreconciliables, y si su método científico puede trascender las ilusiones ideológicas que sostienen el orden capitalista. Este escrito sostiene que, pese a las adaptaciones históricas y geográficas, existe un solo marxismo : el desarrollado por Karl Marx y Friedrich Engels, cuyo núcleo es el materialismo histórico , herramienta que desmonta la ideología como "falsa conciencia". Las llamadas "vertientes" (leninismo, maoísmo, etc.) son aplicaciones prácticas de ese núcleo teórico, no teorías alternativas. La ciencia marxista, en este sentido, no es solo un método de análisis, sino un arma revolucionaria. I. El marxismo como ciencia unificada 1.1. El núcleo teórico: Mater...

HACIA UN MOVIMIENTO POPULAR INTERGENERACIONAL

  DOCUMENTO SINTÉTICO: (Actualizado a abril de 2025, integrando estrategias propias y aportes externos) 1. DIAGNÓSTICO: LA CRISIS COMO OPORTUNIDAD Contexto : El ajuste de Milei fracasó, pero la derecha se reagrupa (Schiaretti, libertarios pragmáticos). Riesgo : Si el espacio nacional-popular no se renueva, quedará atrapado entre: La izquierda testimonial (sin poder real). El peronismo provincial (clientelar y sin proyecto). Activos clave : CFK como articuladora ética (no candidata). Axel en PBA como laboratorio de políticas audaces. Taty Almeida y organismos de DDHH como símbolos morales. 2. ESTRATEGIA: TRANSFORMAR EL LIDERAZGO EN PODER COLECTIVO A. Rol de CFK: De líder a "garante estratégica" Acciones : Crear un "Consejo de la Dignidad" con Taty Almeida (DDHH), Hugo Yasky (sindicalistas), Ofelia Fernández (juventudes), Grabois (economía popular) y referentes territoriales. Funcionar como árbitra en conflictos internos (ej: mediación entre La Cámpora y sind...

De la Provincia a la Presidencia (2025-2027)

  Estrategia Detallada para Axel Kicillof: De la Provincia a la Presidencia (2025-2027) La combinación de la  espiral de Giap  (acción-reacción-consolidación) y el  rizoma  (red descentralizada) permite a Axel Kicillof construir poder desde abajo, neutralizando a La Cámpora y CFK mientras proyecta una imagen de líder nacional e internacional. Aquí el plan ampliado, fase por fase: 1. Cooptación de La Cámpora: Desmontaje Silencioso (Abril 2025 - Diciembre 2025) a) Fragmentación territorial Municipalización de recursos : Transferir el 30% del presupuesto de IOMA directamente a los municipios, condicionado a que los intendentes firmen un "Pacto de Transparencia Kici". Los fondos se gestionarían vía blockchain, auditados por la Universidad de La Plata. Ejemplo: En La Matanza, el intendente Fernando Espinoza recibiría $50.000 millones para hospitales, pero deberá publicar cada compra en la app  BA Visible . Bonos por desempeño : Ofrecer a referentes de La Cámpora...