DOCUMENTO SINTÉTICO:
(Actualizado a abril de 2025, integrando estrategias propias y aportes externos)
1. DIAGNÓSTICO: LA CRISIS COMO OPORTUNIDAD
Contexto: El ajuste de Milei fracasó, pero la derecha se reagrupa (Schiaretti, libertarios pragmáticos).
Riesgo: Si el espacio nacional-popular no se renueva, quedará atrapado entre:
La izquierda testimonial (sin poder real).
El peronismo provincial (clientelar y sin proyecto).
Activos clave:
CFK como articuladora ética (no candidata).
Axel en PBA como laboratorio de políticas audaces.
Taty Almeida y organismos de DDHH como símbolos morales.
2. ESTRATEGIA: TRANSFORMAR EL LIDERAZGO EN PODER COLECTIVO
A. Rol de CFK: De líder a "garante estratégica"
Acciones:
Crear un "Consejo de la Dignidad" con Taty Almeida (DDHH), Hugo Yasky (sindicalistas), Ofelia Fernández (juventudes), Grabois (economía popular) y referentes territoriales.
Funcionar como árbitra en conflictos internos (ej: mediación entre La Cámpora y sindicatos).
Impulsar asambleas populares para diseñar un Plan de Emergencia Nacional (reforma tributaria, auditoría de la deuda).
B. Axel Kicillof: El bastión territorial
Prioridad: Implementar en PBA medidas rupturistas que marquen la agenda nacional:
Moneda provincial complementaria.
Expropiación de tierras ociosas para viviendas populares.
Alianzas con cooperativas de energía renovable.
C. Intergeneracionalidad: Juventudes en acción
Mecanismos:
Liderazgos duales: Axel + Leandro Santoro (provincia), Máximo Kirchner + Ofelia Fernández (nación).
Cuotas obligatorias: 40% de cargos para menores de 40 años.
Mentorías cruzadas: Jóvenes enseñan tecnología; veteranos, negociación política.
3. AGENDA COMÚN: UNIR URGENCIA Y UTOPÍA
Generación histórica | Generación joven | Puntos de encuentro |
---|---|---|
Reactivar industria nacional | Transición ecológica con empleo verde | Reforma tributaria progresiva |
Defender jubilaciones | Universalizar cuidados | Democratización de la Justicia |
Soberanía alimentaria | Legalizar cannabis | Educación pública gratuita y digital |
4. ALIANZAS IMPRESCINDIBLES
Movimientos sociales: UTEP, Barrios de Pie, cooperativistas.
Izquierda no kirchnerista: Acuerdos puntuales con Myriam Bregman (ley de alquileres) o Juan Carlos Giordano (FIT-U).
Nuevos actores: Libertarios arrepentidos, evangélicos populares, trabajadores de plataformas.
5. ACCIONES URGENTES (2025-2026)
Congreso de la Esperanza: 10.000 delegados votan un Programa Mínimo de Liberación.
Red de Municipios en Resistencia: Experiencias piloto en La Matanza, Quilmes y Mar del Plata.
Medios Populares Unificados: Fusionar C5N, Radio Gráfica y plataformas digitales jóvenes.
6. RIESGOS Y SOLUCIONES
Personalización: Si CFK es el único nodo, el espacio colapsa. Solución: Consejo de Garantes con Taty Almeida, Adolfo Pérez Esquivel y líderes jóvenes.
Fragmentación: Juventudes radicalizadas migran a Bregman o libertarios. Solución: Incluir sus demandas (ambientalismo, derechos digitales).
Inacción de Axel: Si PBA no muestra resultados, el relato muere. Solución: Monitoreo público de obras y rendición de cuentas en redes.
CONCLUSIÓN: "NO SOMOS UN PARTIDO, SOMOS UN PUEBLO"
O el espacio nacional-popular se convierte en un movimiento intergeneracional, plural y con hegemonía cultural, o será un museo de glorias pasadas.
CFK debe ser la tejedora de consensos, no la candidata.
Axel debe demostrar que otro modelo es posible.
Las juventudes son la energía, no el adorno.
¡La victoria no es una elección: es la construcción diaria de poder popular!
Formato útil: Este documento puede adaptarse a un manifiesto público, una reunión interna o un plan de acción para movimientos sociales. La clave es que circule en todos los territorios.
Comentarios
Publicar un comentario