Ir al contenido principal

HACIA UN MOVIMIENTO POPULAR INTERGENERACIONAL

 DOCUMENTO SINTÉTICO:

(Actualizado a abril de 2025, integrando estrategias propias y aportes externos)


1. DIAGNÓSTICO: LA CRISIS COMO OPORTUNIDAD

  • Contexto: El ajuste de Milei fracasó, pero la derecha se reagrupa (Schiaretti, libertarios pragmáticos).

  • Riesgo: Si el espacio nacional-popular no se renueva, quedará atrapado entre:

    • La izquierda testimonial (sin poder real).

    • El peronismo provincial (clientelar y sin proyecto).

  • Activos clave:

    • CFK como articuladora ética (no candidata).

    • Axel en PBA como laboratorio de políticas audaces.

    • Taty Almeida y organismos de DDHH como símbolos morales.


2. ESTRATEGIA: TRANSFORMAR EL LIDERAZGO EN PODER COLECTIVO

A. Rol de CFK: De líder a "garante estratégica"

  • Acciones:

    • Crear un "Consejo de la Dignidad" con Taty Almeida (DDHH), Hugo Yasky (sindicalistas), Ofelia Fernández (juventudes), Grabois (economía popular) y referentes territoriales.

    • Funcionar como árbitra en conflictos internos (ej: mediación entre La Cámpora y sindicatos).

    • Impulsar asambleas populares para diseñar un Plan de Emergencia Nacional (reforma tributaria, auditoría de la deuda).

B. Axel Kicillof: El bastión territorial

  • Prioridad: Implementar en PBA medidas rupturistas que marquen la agenda nacional:

    • Moneda provincial complementaria.

    • Expropiación de tierras ociosas para viviendas populares.

    • Alianzas con cooperativas de energía renovable.

C. Intergeneracionalidad: Juventudes en acción

  • Mecanismos:

    • Liderazgos duales: Axel + Leandro Santoro (provincia), Máximo Kirchner + Ofelia Fernández (nación).

    • Cuotas obligatorias: 40% de cargos para menores de 40 años.

    • Mentorías cruzadas: Jóvenes enseñan tecnología; veteranos, negociación política.


3. AGENDA COMÚN: UNIR URGENCIA Y UTOPÍA

Generación históricaGeneración jovenPuntos de encuentro
Reactivar industria nacionalTransición ecológica con empleo verdeReforma tributaria progresiva
Defender jubilacionesUniversalizar cuidadosDemocratización de la Justicia
Soberanía alimentariaLegalizar cannabisEducación pública gratuita y digital

4. ALIANZAS IMPRESCINDIBLES

  • Movimientos sociales: UTEP, Barrios de Pie, cooperativistas.

  • Izquierda no kirchnerista: Acuerdos puntuales con Myriam Bregman (ley de alquileres) o Juan Carlos Giordano (FIT-U).

  • Nuevos actores: Libertarios arrepentidos, evangélicos populares, trabajadores de plataformas.


5. ACCIONES URGENTES (2025-2026)

  1. Congreso de la Esperanza: 10.000 delegados votan un Programa Mínimo de Liberación.

  2. Red de Municipios en Resistencia: Experiencias piloto en La Matanza, Quilmes y Mar del Plata.

  3. Medios Populares Unificados: Fusionar C5N, Radio Gráfica y plataformas digitales jóvenes.


6. RIESGOS Y SOLUCIONES

  • Personalización: Si CFK es el único nodo, el espacio colapsa. Solución: Consejo de Garantes con Taty Almeida, Adolfo Pérez Esquivel y líderes jóvenes.

  • Fragmentación: Juventudes radicalizadas migran a Bregman o libertarios. Solución: Incluir sus demandas (ambientalismo, derechos digitales).

  • Inacción de Axel: Si PBA no muestra resultados, el relato muere. Solución: Monitoreo público de obras y rendición de cuentas en redes.


CONCLUSIÓN: "NO SOMOS UN PARTIDO, SOMOS UN PUEBLO"

O el espacio nacional-popular se convierte en un movimiento intergeneracional, plural y con hegemonía cultural, o será un museo de glorias pasadas.

  • CFK debe ser la tejedora de consensos, no la candidata.

  • Axel debe demostrar que otro modelo es posible.

  • Las juventudes son la energía, no el adorno.

¡La victoria no es una elección: es la construcción diaria de poder popular!


Formato útil: Este documento puede adaptarse a un manifiesto público, una reunión interna o un plan de acción para movimientos sociales. La clave es que circule en todos los territorios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Final de la interna Máximo Axel.

 La "interna Máximo-Axel", como hemos visto, refleja tensiones y contradicciones dentro del kirchnerismo que podrían debilitarlo como fuerza política. Para superar esta interna y proyectar al kirchnerismo hacia el futuro, proponemos una estrategia basada en la "espiral rizomática". ¿Qué es la "espiral rizomática"? Combina la "espiral de Giap", estrategia militar vietnamita de guerra popular, con el concepto de "rizoma" de Deleuze y Guattari, que describe una organización descentralizada y en red. En política, la "espiral rizomática" implica: Acción directa y movilización constante (espiral): Impulsando acciones que desafíen el statu quo y movilicen a la sociedad. Organización descentralizada y autónoma (rizoma): Articulando diferentes frentes de lucha con capacidad de decisión propia. Aplicando la "espiral rizomática" a la interna kirc...

El papel de Axel en el kirchnerismo

Para entender el papel de Axel Kicillof en un esquema "espiral-rizoma", primero debemos comprender qué significa este esquema en el contexto político. Entendiendo la "espiral-rizoma" Espiral de Giap: Es una estrategia militar de guerra popular, teorizada por el general vietnamita Võ Nguyên Giáp. Se basa en un ciclo continuo de ofensiva, consolidación y expansión, buscando desgastar al enemigo y acumular fuerzas hasta la victoria final. Rizoma (Deleuze y Guattari): Es un modelo de organización descentralizado, sin jerarquías fijas, donde los elementos se interconectan de múltiples maneras, como una red. En política, la "espiral-rizoma" representa una estrategia de transformación social que combina: Acción directa y movilización constante (espiral): Impulsando acciones que desafíen el statu quo y movilicen a la sociedad. Organización descentralizada y autónoma (rizoma): Articulando diferentes frentes de lucha con capacidad de decisión propia. El...

Amílcar Santucho, el PRT y el PCA - La IA miente a conciencia e intenta dividirnos!!

Al siguiente texto generado por Google, le agregaría varias correcciones: Amílcar milito en el PC hasta 1973 y nació en 1922. La IA de los yanquis brinda información falsa para confundirnos, desinformarnos y dividirnos: no le crean nada!! Agregaría también información relativa a la transición a la unidad del campo revolucionario, en lo que todos estábamos y estamos de acuerdo. Nunca en ningún documento se afirmo que el PC fuera un partido traidor y la única diferencia importante se refería a la necesidad de la implementación de la lucha armada. NO SE INFORMEN DE TEMAS IMPORTANTES O SENSIBLES POR MEDIO DE LA IA PUES LO UNICO QUE QUIERE ES DIVIDIRNOS Y SEMBRAR CONFUSION. Texto original de la IA de Google: Santucho, el PRT y el PCA: ecos de una unidad imposible en la izquierda argentina actual La historia de la izquierda argentina está marcada por la tensión entre la búsqueda de la unidad y las profundas diferencias ideológicas y estratégicas que la fragmentan. Un ejemplo paradigmático de...