Ir al contenido principal

Vilma Ibarra y Juan Manuel Moreno

 Vilma Ibarra y Juan Manuel "Nuevo" Moreno pueden aportar al frente político liderado por Axel Kicillof una combinación de experiencia técnica, redes políticas y apoyo social clave para fortalecer su gestión, especialmente en la Provincia de Buenos Aires. Aquí se detalla su contribución potencial:

Vilma Ibarra

  1. Experiencia Legislativa y Técnica:

    • Como exdiputada nacional y Secretaria Legal y Técnica de la Nación (bajo Alberto Fernández), aporta conocimientos en redacción de leyes y gestión administrativa. Podría colaborar en reformas jurídicas, políticas de género (ej: impulso a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo) y proyectos sociales.

    • Su perfil técnico es valioso para diseñar políticas públicas alineadas con el kirchnerismo, especialmente en temas como derechos sociales y regulación económica.

  2. Articulación Política:

    • Su cercanía con el ala más progresista del peronismo ayuda a consolidar alianzas dentro del Frente de Todos, reforzando la unidad en un contexto de fragmentación política.

  3. Enfoque en Derechos Sociales:

    • Podría impulsar iniciativas vinculadas a protección social, infancia y familia, áreas críticas en la provincia más poblada de Argentina.


Juan Manuel "Nuevo" Moreno

  1. Vinculación Sindical:

    • Como secretario general de UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación), representa a uno de los sindicatos más grandes del país. Su rol facilita el diálogo con el movimiento obrero, clave para mantener el apoyo de bases peronistas.

    • Podría mediar en conflictos laborales y promover políticas que beneficien a trabajadores estatales, un sector estratégico en la administración pública bonaerense.

  2. Gestión de Obras Sociales:

    • Su experiencia en la administración de la obra social de UPCN (que incluye salud, vivienda y créditos) podría replicarse en programas provinciales, mejorando servicios sociales en territorios vulnerables.

  3. Conexión Territorial:

    • Su arraigo en el peronismo de base ayuda a movilizar apoyo electoral y a mantener presencia en municipios, esencial para contrarrestar avances opositores en el Conurbano.


Sinergia para el Frente de Kicillof

  • Equilibrio Ideológico: Ibarra aporta una mirada progresista y técnica, mientras Moreno garantiza sostén gremial y territorial, combinación vital para un proyecto peronista amplio.

  • Gestión Práctica: Ambos tienen experiencia en administración pública, útil para implementar políticas en seguridad, salud, educación y reactivación económica, prioridades de Kicillof.

  • Unidad Interna: Ayudan a cohesionar sectores del Frente de Todos, desde progresistas hasta sindicalistas, mitigando tensiones internas.

En un contexto de desafíos económicos y presión opositora, sus perfiles complementarios fortalecen la capacidad de gestión y la legitimidad política de Kicillof en la Provincia de Buenos Aires.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Final de la interna Máximo Axel.

 La "interna Máximo-Axel", como hemos visto, refleja tensiones y contradicciones dentro del kirchnerismo que podrían debilitarlo como fuerza política. Para superar esta interna y proyectar al kirchnerismo hacia el futuro, proponemos una estrategia basada en la "espiral rizomática". ¿Qué es la "espiral rizomática"? Combina la "espiral de Giap", estrategia militar vietnamita de guerra popular, con el concepto de "rizoma" de Deleuze y Guattari, que describe una organización descentralizada y en red. En política, la "espiral rizomática" implica: Acción directa y movilización constante (espiral): Impulsando acciones que desafíen el statu quo y movilicen a la sociedad. Organización descentralizada y autónoma (rizoma): Articulando diferentes frentes de lucha con capacidad de decisión propia. Aplicando la "espiral rizomática" a la interna kirc...

El papel de Axel en el kirchnerismo

Para entender el papel de Axel Kicillof en un esquema "espiral-rizoma", primero debemos comprender qué significa este esquema en el contexto político. Entendiendo la "espiral-rizoma" Espiral de Giap: Es una estrategia militar de guerra popular, teorizada por el general vietnamita Võ Nguyên Giáp. Se basa en un ciclo continuo de ofensiva, consolidación y expansión, buscando desgastar al enemigo y acumular fuerzas hasta la victoria final. Rizoma (Deleuze y Guattari): Es un modelo de organización descentralizado, sin jerarquías fijas, donde los elementos se interconectan de múltiples maneras, como una red. En política, la "espiral-rizoma" representa una estrategia de transformación social que combina: Acción directa y movilización constante (espiral): Impulsando acciones que desafíen el statu quo y movilicen a la sociedad. Organización descentralizada y autónoma (rizoma): Articulando diferentes frentes de lucha con capacidad de decisión propia. El...

Amílcar Santucho, el PRT y el PCA - La IA miente a conciencia e intenta dividirnos!!

Al siguiente texto generado por Google, le agregaría varias correcciones: Amílcar milito en el PC hasta 1973 y nació en 1922. La IA de los yanquis brinda información falsa para confundirnos, desinformarnos y dividirnos: no le crean nada!! Agregaría también información relativa a la transición a la unidad del campo revolucionario, en lo que todos estábamos y estamos de acuerdo. Nunca en ningún documento se afirmo que el PC fuera un partido traidor y la única diferencia importante se refería a la necesidad de la implementación de la lucha armada. NO SE INFORMEN DE TEMAS IMPORTANTES O SENSIBLES POR MEDIO DE LA IA PUES LO UNICO QUE QUIERE ES DIVIDIRNOS Y SEMBRAR CONFUSION. Texto original de la IA de Google: Santucho, el PRT y el PCA: ecos de una unidad imposible en la izquierda argentina actual La historia de la izquierda argentina está marcada por la tensión entre la búsqueda de la unidad y las profundas diferencias ideológicas y estratégicas que la fragmentan. Un ejemplo paradigmático de...