Ir al contenido principal

Fortalecimiento territorial, alianzas tácticas y neutralización.

 

Estrategia para el Kicillovismo y el Movimiento Evita en Avellaneda, Quilmes, Lanús y La Matanza

Ante la tensión en los municipios clave del Conurbano y el rol del Movimiento Evita, se propone un plan que combina fortalecimiento territorialalianzas tácticas y neutralización de La Cámpora. A continuación, el detalle por distrito:


1. Avellaneda: Consolidar el poder de Ferraresi y neutralizar a La Cámpora

  • Refuerzo del armado político de Ferraresi:

    • Control del Concejo Deliberante: Apoyar a Ferraresi en la consolidación de su bloque propio, utilizando figuras como Ariel Burtoli (Quilmes) y Belén Berrueco (Lanús) como modelos para replicar en Avellaneda. Esto incluye financiar proyectos locales (ej: obras en Isla Maciel) que contrasten con la gestión de La Cámpora 14.

    • Alianza con el Movimiento Evita: Coordinar con sectores del Evita no alineados con CFK para crear consejos barriales mixtos (gobierno + movimientos sociales), priorizando la gestión de comedores y planes de vivienda, áreas donde el Evita tiene arraigo 613.

  • Contraofensiva ante Emmanuel González Santalla:

    • Deslegitimación mediática: Resaltar casos de presunta corrupción o inacción del senador camporista en redes y medios locales, vinculándolo con el "centralismo porteño" que Kicillof critica 11.

    • Candidatura alternativa: Promover una figura local del Evita (ej: Patricia Cubría) para competir en internas, dividiendo el voto camporista y forzando negociaciones 6.


2. Quilmes y Lanús: Profundizar la ruptura de bloques y construir poder local

  • Estrategia en Quilmes:

    • Empoderar a Ariel Burtoli: Convertir su monobloque en una plataforma de denuncias contra Mayra Mendoza, enfocándose en la falta de obras y el deterioro de calles por el tránsito portuario 212.

    • Alianza con la CGT: Reactivar el acuerdo original que llevó a Burtoli al Concejo, ofreciendo a sindicatos roles en la gestión de programas sociales financiados por la Provincia 5.

  • Acciones en Lanús:

    • Amplificar el conflicto con Julián Álvarez: Usar a Belén Berrueco para exponer las contradicciones entre el discurso "social" de La Cámpora y su gestión (ej: falta de inversión en salud) 10.

    • Movilización territorial: Organizar marchas con el Movimiento Evita en villas como Villa Jardín, resaltando la conexión de Kicillof con las bases, en contraste con el "elitismo" camporista 13.


3. La Matanza: Cooptar al Movimiento Evita y desafiar a Fernando Espinoza

  • Patricia Cubría como punta de lanza:

    • Integración al armado kicillofista: Ofrecerle a Cubría un cargo en el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad (a cargo de Andrés Larroque) a cambio de alinear su candidatura con Kicillof en 2025 13.

    • Narrativa de "renovación peronista": Posicionar a Cubría como símbolo de un Evita "auténtico", distanciado de la "burocracia K" y cercano a las demandas populares 6.

  • Presión sobre Espinoza:

    • Reclamos por obras estancadas: Usar la falta de avances en el Canal de Magdalena (proyecto clave para La Matanza) para vincular a Espinoza con la ineficacia de CFK 14.

    • Apoyo a cooperativas rivales: Financiar a cooperativas afines al Evita que compitan con las controladas por Espinoza, debilitando su red clientelar 6.


4. Movimiento Evita: Unidad táctica sin subordinación

  • Dividir para ganar:

    • Sector pro-Kicillof: Promover a dirigentes como Gildo Onorato, quien ya apoya el desdoblamiento electoral, para liderar el ala "autónoma" del Evita, alejada de CFK 11.

    • Sector pro-CFK: Mantener diálogo con Emilio Pérsico, ofreciéndole participación en mesas de seguridad ciudadana para evitar una ruptura total 6.

  • Herramientas de presión:

    • Control de planes sociales: Usar la influencia del Evita en la gestión de programas como Potenciar Trabajo para movilizar beneficiarios en actos pro-Kicillof 13.

    • Medios comunitarios: Crear una red de radios barriales co-gestionadas por el Evita y el gobierno provincial, difundiendo logros de Kicillof y criticando a La Cámpora 6.


5. Estrategia general: Electoral y comunicacional

  • Desdoblamiento electoral: Acelerar la separación de elecciones provinciales y nacionales para minimizar el "arrastre" de CFK y maximizar el voto anti-Milei en la Provincia 11.

  • Narrativa de "Gobernador trabajador": Viralizar videos de Kicillof en obras (ej: Planta Recicladora de Quilmes) contrastándolos con imágenes de intendentes camporistas en actos "VIP" 114.

  • Uso de redes sociales: Desarrollar una app "Buenos Aires Participa" para reportar problemas locales, vinculando soluciones a la gestión de Ferraresi y el Evita 13.


Riesgos y contingencias

  • Fractura del peronismo: Mitigar con gestos simbólicos, como la participación de Kicillof en actos de CFK (ej: Quilmes), manteniendo una imagen de unidad pública 14.

  • Reacción de La Cámpora: Preparar equipos legales para defender a concejales disidentes (Burtoli, Berrueco) ante posibles impugnaciones 12.

  • Desgaste económico: Asegurar fondos provinciales para obras en municipios aliados, usando el Banco Provincia como herramienta de financiamiento rápido 13.


Conclusión: La clave es el territorio

La estrategia debe priorizar:

  1. Fragmentar el control camporista en concejos deliberantes mediante alianzas con disidentes y el Evita.

  2. Vincular a Kicillof con logros concretos en seguridad, empleo y obra pública, contrastando con la "gestión abstracta" de CFK.

  3. Cooptar al Movimiento Evita como brazo territorial, sin subordinarlo totalmente, manteniendo su autonomía simbólica.

Como dijo Ferraresi: "La Patria no se vende, se construye desde abajo" 13. Esta consigna debe ser el eje de una campaña que una al kicillofismo con el Evita, relegando a La Cámpora a un rol marginal.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Final de la interna Máximo Axel.

 La "interna Máximo-Axel", como hemos visto, refleja tensiones y contradicciones dentro del kirchnerismo que podrían debilitarlo como fuerza política. Para superar esta interna y proyectar al kirchnerismo hacia el futuro, proponemos una estrategia basada en la "espiral rizomática". ¿Qué es la "espiral rizomática"? Combina la "espiral de Giap", estrategia militar vietnamita de guerra popular, con el concepto de "rizoma" de Deleuze y Guattari, que describe una organización descentralizada y en red. En política, la "espiral rizomática" implica: Acción directa y movilización constante (espiral): Impulsando acciones que desafíen el statu quo y movilicen a la sociedad. Organización descentralizada y autónoma (rizoma): Articulando diferentes frentes de lucha con capacidad de decisión propia. Aplicando la "espiral rizomática" a la interna kirc...

El papel de Axel en el kirchnerismo

Para entender el papel de Axel Kicillof en un esquema "espiral-rizoma", primero debemos comprender qué significa este esquema en el contexto político. Entendiendo la "espiral-rizoma" Espiral de Giap: Es una estrategia militar de guerra popular, teorizada por el general vietnamita Võ Nguyên Giáp. Se basa en un ciclo continuo de ofensiva, consolidación y expansión, buscando desgastar al enemigo y acumular fuerzas hasta la victoria final. Rizoma (Deleuze y Guattari): Es un modelo de organización descentralizado, sin jerarquías fijas, donde los elementos se interconectan de múltiples maneras, como una red. En política, la "espiral-rizoma" representa una estrategia de transformación social que combina: Acción directa y movilización constante (espiral): Impulsando acciones que desafíen el statu quo y movilicen a la sociedad. Organización descentralizada y autónoma (rizoma): Articulando diferentes frentes de lucha con capacidad de decisión propia. El...

Amílcar Santucho, el PRT y el PCA - La IA miente a conciencia e intenta dividirnos!!

Al siguiente texto generado por Google, le agregaría varias correcciones: Amílcar milito en el PC hasta 1973 y nació en 1922. La IA de los yanquis brinda información falsa para confundirnos, desinformarnos y dividirnos: no le crean nada!! Agregaría también información relativa a la transición a la unidad del campo revolucionario, en lo que todos estábamos y estamos de acuerdo. Nunca en ningún documento se afirmo que el PC fuera un partido traidor y la única diferencia importante se refería a la necesidad de la implementación de la lucha armada. NO SE INFORMEN DE TEMAS IMPORTANTES O SENSIBLES POR MEDIO DE LA IA PUES LO UNICO QUE QUIERE ES DIVIDIRNOS Y SEMBRAR CONFUSION. Texto original de la IA de Google: Santucho, el PRT y el PCA: ecos de una unidad imposible en la izquierda argentina actual La historia de la izquierda argentina está marcada por la tensión entre la búsqueda de la unidad y las profundas diferencias ideológicas y estratégicas que la fragmentan. Un ejemplo paradigmático de...