Carta Abierta al Movimiento Derecho al Futuro y al Compañero Axel Kicillof
"Desde Buenos Aires, abril de 2025: Por una gestión que siembre conciencia, no clientelismo"
Querido Axel y compañerxs de Derecho al Futuro:
En este abril del 2025, donde su gestión gobierna solo Buenos Aires pero aspira a resonar en el corazón del pueblo, les hablo con la certeza de que la verdadera transformación nace de la conciencia de clase, no de los discursos. Han defendido escuelas y hospitales, sí, pero ¿qué hacemos para que el pueblo no solo reciba, sino que comprenda su poder colectivo?
1. El clientelismo ahoga la autoconciencia popular
Los bolsones y festivales son migajas en un sistema que nos quiere sumisos. En La Plata o Avellaneda, miles reciben ayuda, pero ¿cuántos debaten en asambleas por qué el litio se privatiza o cómo el capitalismo convierte necesidades en negocio? Sin conciencia de clase, las dádivas solo perpetúan la lógica del patrón que "da" para que nadie cuestione quién toma.
2. Cinco propuestas para Buenos Aires: De la gestión a la emancipación
Educación popular con enfoque de clase:
Transformar cada comedor en un círculo de estudio sobre lucha obrera (desde los talleres de Vasco hasta las fábricas recuperadas). Que el pueblo entienda que su hambre no es casualidad, sino producto de un sistema.
Presupuesto participativo con autoconciencia:
Que las asambleas barriales decidan obras, pero también analicen cómo el capital especula con el suelo en el Conurbano. No basta elegir entre veredas y luminarias; hay que cuestionar quién se enriquece.
Litio y control obrero-comunitario:
Si la provincia licita recursos, exigir que las cooperativas y sindicatos gestionen proyectos. Que los trabajadores de Ensenada o Dock Sud no sean peones, sino dueños de su fuerza laboral.
Cultura revolucionaria en cada plaza:
Reemplazar los shows de artistas comerciales con obras que narren las huelgas de los gráficos en los 80 o la resistencia de las Madres. El arte es un arma para la autoconciencia.
Red de sindicatos y movimientos sociales:
Articular con la CTA Autónoma y colectivos feministas para crear comités de base en fábricas y barrios. Que la solidaridad no sea caridad, sino organización.
3. Axel: Gobernar Buenos Aires con miras a la historia
Usted sabe que administrar una provincia no es neutral: o se reproduce el sistema o se siembra rebeldía. Si su movimiento solo reparte subsidios sin fomentar conciencia de clase, será recordado como otro engranaje del poder. Pero si usa su gestión para que el pueblo descubra su fuerza, Buenos Aires podría ser el faro de una nueva Argentina.
4. Invitación: Un acto sin tarimas ni banderas
Les propongo un encuentro en Villa 21-24 o Isla Maciel, donde el pueblo hable sin intermediarios. Sin cámaras, sin punteros. Allí, entre el olor a guiso y la tierra húmeda, debatiremos cómo convertir la autoconciencia popular en poder concreto.
Como enseñó Mao: “El pueblo es el mar, y nosotros los peces”. ¿Nadarán contra la corriente del pragmatismo o se dejarán arrastrar?
Con respeto revolucionario,
Un militante que cree en el pueblo, no en los cargos.
*P.D.: En el 2025, el FIT-Unidad crece en el Noroeste. ¿Buenos Aires será la tumba del clientelismo o su último bastión?* ✊🏽🔥
Comentarios
Publicar un comentario