"Plan de Transición Solidaria: Hacia una Democracia Revolucionaria con Alternancia Progresista"
(Documento confidencial para el PSUV, PCV y fuerzas aliadas)
I. Diagnóstico Compartido: Por qué la alternancia es estratégica
Riesgo de colapso total: La polarización PSUV-oposición desgasta la legitimidad de la revolución. Si la derecha gana por cansancio, impondrá un ajuste neoliberal (privatización de PDVSA, entrega del Arco Minero).
Descontento en las bases: El 68% de los chavistas históricos exigen renovación (encuesta Hinterlaces, 2024). La alternancia controlada evita una rebelión popular impredecible.
Ejemplo internacional: China y Vietnam mantienen el liderazgo del Partido Comunista permitiendo competencia interna y rotación de elites.
II. Objetivos Estratégicos para Ambos
PSUV: Preservar el legado de Chávez, evitar juicios internacionales y conservar influencia en FANB y PDVSA.
PCV/Izquierda: Lograr espacios de poder real sin ser satélites del PSUV, impulsar políticas socialistas (control obrero, reforma agraria).
Común: Bloquear el retorno de la oligarquía pro-EE.UU. y mantener a Venezuela fuera del FMI.
III. Fases del Plan (2025-2035)
Fase 1: Gobierno de Unidad Revolucionaria (2025-2028)
PSUV cede:
40% de ministerios clave (Economía, Petróleo) a PCV y movimientos sociales.
Amnistía a presos políticos de izquierda (ej: Alfredo Ramos, dirigente sindical).
PCV apoya:
Reforma constitucional para limitar reelecciones presidenciales (máximo 2 periodos).
Ley de Protección de Logros Revolucionarios (blinda misiones sociales de recortes).
Fase 2: Alternancia en Gobiernos Locales (2028-2031)
PSUV gobierna en: Estados petroleros (Zulia, Anzoátegui) y estratégicos (Caracas).
PCV/Izquierda gobierna en: Estados agroindustriales (Barinas, Portuguesa) y mineros (Bolívar), implementando:
Empresas de propiedad social (ej: fábricas recuperadas).
Consejos campesinos con veto a transnacionales.
Regla de oro: Ningún gobernador puede ser del mismo partido por más de 2 periodos.
Fase 3: Elecciones Nacionales con Rotación Pactada (2031-2035)
PSUV y PCV presentan candidatos únicos por turnos:
2031: Candidato del PSUV (ej: Delcy Rodríguez) con vicepresidencia del PCV.
2036: Candidato del PCV (ej: Óscar Figuera) con vicepresidencia del PSUV.
Cláusula de emergencia: Si la derecha supera el 30% en encuestas, PSUV y PCV unen candidatura.
IV. Garantías para el PSUV
Inmunidad histórica: Ley que proteja a líderes chavistas de juicios por corrupción o violaciones a DDHH previos a 2025.
Control de sectores estratégicos:
PDVSA: 51% de acciones en manos del Estado, con gerentes designados por el PSUV.
FANB: Cupos fijos para militares chavistas en altos mandos hasta 2040.
Medios de comunicación: Telesur y Venezolana de Televisión bajo dirección compartida PSUV-PCV.
V. Garantías para el PCV/Izquierda
Políticas socialistas:
Nacionalización de empresas mixtas que incumplan contratos laborales.
30% de tierras ociosas expropiadas para cooperativas.
Poder popular vinculante:
Consejos comunales con derecho a revocar alcaldes y gobernadores.
Presupuestos participativos en municipios gobernados por la izquierda.
Representación internacional:
Embajadores del PCV en países aliados (Cuba, Nicaragua, Corea del Norte).
VI. Mecanismos de Cumplimiento
Tribunal Revolucionario de Garantías: Integrado por 3 miembros del PSUV, 2 del PCV y 2 de movimientos sociales. Resuelve conflictos sobre acuerdos.
Fondo de Transición: 10% de las ganancias del oro y petróleo se destinan a proyectos conjuntos (ej: fábricas de medicinas).
Cláusula de hierro: Si un partido viola el pacto, pierde derecho a alternancia por 10 años.
VII. Beneficios de Largo Plazo
Para el PSUV:
Evita el destino de Syriza (Grecia) o el PASOK: colapso por desgaste en el poder.
Recupera credibilidad ante bases juveniles y obreras.
Para el PCV:
Deja de ser "la izquierda decorativa" y gana capacidad de implementación.
Atrae a jóvenes desencantados con el chavismo sin traicionar sus principios.
Para Venezuela:
Estabilidad económica (inversiones de China/Rusia al ver riesgo controlado).
Bloquea el intervencionismo gringo al desactivar el discurso de "dictadura".
VIII. Palabras Finales
Para el PSUV:
"Si insisten en eternizarse, serán barridos por el pueblo. Con este plan, serán como el PRI mexicano: caen, se reinventan y vuelven. ¿Prefieren ser Somoza... o Lula?"
Para el PCV:
"No repitan el error de la URSS: dogmatismo que lleva a la irrelevancia. Con esta alternancia, serán como el PT brasileño: de la resistencia al poder, sin venderse."
Firma simbólica:
Joan Prim, Obrero del Arte y la Utopía.
"Sin miedo a perder el poder... se gana la historia."
Nota: Este plan no es una rendición, sino una revolución dentro de la revolución. La alternativa es el abismo.
Comentarios
Publicar un comentario