La situación de IOMA esta semana (10 al 16 de junio de 2025) presenta una mezcla de avances en prevención y graves problemas operativos, con un balance claramente negativo para los afiliados. Aquí el análisis detallado:
👍 Aspectos positivos (limitados)
Acciones preventivas en curso:
Realizó charlas de concientización sobre cáncer de piel en Merlo, vinculadas a su programa "IOMA a tu lado" 14.
Continuó talleres para adultos mayores en La Plata (lectura, escritura y herramientas digitales) 14.
Mantiene la campaña de vacunación antigripal en farmacias adheridas, aunque con cobertura parcial 415.
Cobertura simbólica:
Afilió a 3,000 niños bajo tutela estatal mediante la Ley "Ángel Azul" 3.
👎 Problemas graves (dominantes)
Conflicto con prestadores y cortes de cobertura:
FEMEBA (Federación Médica de Buenos Aires) realizó un corte de 48 horas de atención el jueves y viernes, en protesta por despidos y deudas. Afectó a 2+ millones de afiliados 311.
Clínicas de Pehuajó y La Plata denuncian recortes de prestaciones por "persecución política" y falta de pagos 311.
Desfinanciamiento crítico:
300 mil afiliados en La Plata quedaron sin cobertura tras el vencimiento de un acuerdo de emergencia 3.
Reducción de cobertura farmacológica: Afiliados reportan que medicamentos crónicos (ej: insulina, metformina) ahora solo se cubren al 70% (antes 100%), y hay restricciones en tiras reactivas para diabéticos 911.
Negligencia en casos urgentes:
Fallecimiento de Gabriela Ciuffarella (docente) por falta de entrega de medicación oncológica 3.
Pacientes trasplantados/inmunosuprimidos esperan hasta 8 meses para cobrar terapias 11.
Opacidad y denuncias de corrupción:
Diputados opositores exigen auditorías y acusan al gobierno de Kicillof de usar IOMA como "caja política". Señalan que Homero Giles (presidente, La Cámpora) evade rendir cuentas 311.
Trabajadores despedidos denuncian represalias por revelar irregularidades 3.
Desmantelamiento del sistema:
Recorte de servicios esenciales: Guardias desatendidas, cirugías postergadas y falta de insumos básicos (ej: pañales para adultos internados) 11.
Migración forzada a policonsultorios: Criticados por su baja complejidad. Ej: No realizan cirugías cardíacas, derivando a hospitales públicos colapsados 11.
📉 Balance final: ¿Bien o mal?
Área | Situación | Evaluación |
---|---|---|
Prevención | Campañas activas | ⚖️ Aceptable |
Atención médica | Cortes masivos | ❌ Grave |
Medicamentos | Cobertura recortada | ❌ Muy grave |
Finanzas | Deudas y opacidad | ❌ Crisis |
Transparencia | Denuncias de corrupción | ❌ Alarmante |
Conclusión: IOMA está MAL. Pese a acciones preventivas aisladas, predomina una crisis sistémica con desfinanciamiento, recortes en cobertura, negligencia en casos urgentes y opacidad. Los reclamos de afiliados y médicos reflejan un colapso inminente del sistema 3911.
✊ Recomendación para afiliados: Ante cortes de cobertura, exija derivación a hospitales públicos o amparos judiciales (varios casos tuvieron éxito 3). Monitoree alertas en IOMA Digital.
Comentarios
Publicar un comentario