La organización de una "Liga de Gobernadores" por Axel Kicillof para proyectarse nacionalmente, aprovechando el reclamo unificado por deudas provinciales, es una estrategia viable pero compleja. Aquí un análisis detallado basado en su perfil político, alianzas existentes y desafíos:
🛠️ 1. Pilares para articular la Liga de Gobernadores
a) Capitalizar el conflicto por fondos adeudados
Deuda histórica con provincias: Buenos Aires reclama $6.9 billones en fondos no transferidos por Nación 8. Esto une a gobernadores de distintos signos políticos (ej.: Chubut, Santa Fe, Córdoba) en un reclamo común por coparticipación y compensación por recortes.
Modelo de Ignacio Torres (Chubut): Su estrategia de retener petróleo hasta recibir fondos federales le dio un 63.2% de aprobación y liderazgo mediático 13. Kicillof podría replicar tácticas similares con el peso de Buenos Aires (38% PBI nacional) 3.
b) Alianzas transversales ya en marcha
Acercamiento a gobernadores opositores: Kicillof ya dialogó con Pullaro (Santa Fe, radical) y Torres (Chubut, PRO) para coordinar defensa de recursos 313. Incluir a peronistas no K como Perotti (Santa Fe) y Bordet (Entre Ríos) ampliaría la base 1.
Federalismo como bandera: Su reunión con Weretilneck (Río Negro) antes del conflicto GNL muestra su pragmatismo para priorizar obras sobre ideologías 8.
c) Agenda económica unificadora
Salario Básico Universal: Propuesto por Kicillof en 2022 a la "Liga de Gobernadores", aunque inviable entonces, hoy podría reactivarse como símbolo de protección social frente a ajustes nacionales 1.
Inversiones estratégicas: Apostar a proyectos como el Canal Magdalena (decreto ya firmado) o reactivar el programa CREA para créditos hipotecarios 8, demostrando gestión ante la inacción nacional.
⚡️ 2. Proyección nacional: Estrategias y obstáculos
a) Fortalezas clave
Peso territorial: Como gobernador de la provincia más poblada y rica, su voz tiene resonancia natural. Ganó en 2023 con 55.65% vs. Milei en ese distrito 3.
Discurso tecnocrático-populista: Combina formación keynesiana (exministro de Economía) con retórica peronista, atrayendo a progresistas y sectores populares 6.
Apoyo táctico de CFK: Aunque con tensiones, Cristina Kirchner aún influye en el peronismo. Su silencio o respaldo marginal podría bastarle 4.
b) Riesgos críticos
Interna kirchnerista: Su pulso con Máximo Kirchner debilita su base. La fractura podría llevar a actos separados el 17/10 (Día de la Lealtad) 4.
Imagen pública limitada: Solo el 45.2% de imagen positiva (puesto 21 entre gobernadores), lejos de Torres (63.2%) o Pullaro (62.9%) 13.
Dependencia de la coyuntura: Si la economía mejora en 2025, el relato de "víctima del ajuste" pierde fuerza.
c) Oportunidades de crecimiento
Elecciones provinciales (2025): Si gana en Buenos Aires en septiembre (como se espera), consolidaría su liderazgo opositor. Una derroda sería catastrófica 4.
Mediatizar conflictos con Nación: Ejemplo: cuando Milei canceló la planta de GNL en Bahía Blanca, Kicillof evitó el choque frontal pero destacó que YPF mantendría otras inversiones allí 8. Esto lo muestra como "defensor serio".
🧩 3. Hoja de ruta recomendada
Fase 1 (2025 - Ahora):
Formalizar la Liga Federal con 5-6 gobernadores peronistas y aliados opositores (Torres, Pullaro), exigiendo pagos de deuda y ley de coparticipación.
Lanzar un fondo de emergencia provincial financiado con bonos o recursos propios, como el plan CREA para reactivar economías locales 8.
Fase 2 (2025 - A partir de septiembre):
Capitalizar elecciones legislativas: Sin PASO, debe unir al peronismo detrás de sus candidatos en Provincia de Buenos Aires 4.
Gestionar éxitos visibles: Inaugurar obras emblemáticas (ej.: Autopista Perón si Nación la transfiere) 8 o el Canal Magdalena.
Fase 3 (2026-2027):
Posicionar agenda keynesiana: Reactivar el Salario Universal como propuesta nacional, vinculándolo a productividad.
Disputar la conducción peronista: Si Cristina Kirchner no retorna, competir con Massa y otros por la candidatura presidencial, usando la Liga como base.
⚖️ Conclusión: Viabilidad y desafíos
Kicillof tiene herramientas para liderar una liga gobernadora: peso económico de Buenos Aires, redes peronistas y habilidad técnica. Sin embargo, su éxito depende de:
Neutralizar la interna K: Evitar que Máximo Kirchner fracture su imagen 4.
Construir gestión contrastante: Mostrar que su modelo (ej.: superávit fiscal provincial en 2024 8) es mejor que el de Milei.
No depender de CFK: Si Cristina interviene abiertamente contra él, el proyecto se complica.
▶️ En síntesis: La deuda provincial es un casus belli perfecto para unificar gobernadores, pero Kicillof debe trascender el rol de "gerente de Buenos Aires" para erigirse como alternativa nacional. Septiembre 2025 (elección en Provincia) será su prueba de fuego.
Comentarios
Publicar un comentario