Ir al contenido principal

Bujarin y Lenin. La NEP.

 

Lenin, Bujarin y la NEP: Antecedentes, Necesidad y Debates en la Transición Soviética


1. Contexto Histórico: Crisis del Comunismo de Guerra (1918-1921)

  • Devastación posguerra: Tras la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil Rusa, la economía soviética estaba en ruinas:

    • La producción industrial era el 13% de los niveles de 1913; la agrícola, el 50% 11.

    • Hambruna generalizada, hiperinflación y colapso del sistema monetario 115.

  • Revueltas sociales:

    • Sublevación de Kronstadt (1921): Marineros y obreros exigieron "soviets sin comunistas", libertad de comercio y fin de las requisas forzosas 11.

    • Rebeliones campesinas: En Tambov, Ucrania y Siberia contra las requisas de granos (prodrazvyorstka11.

  • Fracaso del Comunismo de Guerra:

    • Nacionalización total, prohibición del mercado y requisas agrarias generaron descontento masivo y colapso productivo 513.


2. Lenin y la NEP: Un "Retroceso Táctico"

  • Proclamación en el X Congreso del PCUS (1921):

    • Medidas clave:

      • Reemplazo de requisas por impuesto en especie (inicialmente 30% de la cosecha, luego monetizado) 11.

      • Legalización del comercio privado y empresas mixtas con capital extranjero (concesiones511.

      • Reforma monetaria (1922-1924): Introducción del chervónets respaldado en oro 6.

    • Justificación teórica:

      • Lenin: "Un paso atrás para dar dos adelante" 5. La NEP era un "capitalismo de estado" controlado, necesario para reconstruir la economía y preservar la alianza obrero-campesina (smychka12.

      • Gramsci (en análisis posteriores): La NEP como herramienta hegemónica para ganar consenso campesino, no solo coerción 12.

  • Resultados económicos (1921-1927):

    IndicadorCrecimiento
    Producción industrial+41% anual (1921-1926) 6
    AgriculturaRecuperación de cosechas a niveles de 1913 11
    Sector privado77.5% de la pequeña y mediana industria (1926) 6

3. Bujarin: Teórico y Defensor de la NEP

  • Evolución ideológica:

    • Ex-"comunista de izquierda" opositor al Tratado de Brest-Litovsk (1918), luego principal aliado de Lenin en la NEP 413.

    • Tesis central:

      • "Socialismo a paso de tortuga": Industrialización gradual financiada por excedentes agrarios, sin coerción al campesinado 46.

      • Consigna a los campesinos: "Enriqueceos!" (1925), defendiendo la acumulación privada como motor del mercado interno 13.

  • Debate con Preobrazhenski (1924-1926):

    Preobrazhenski (Oposición de Izquierda)Bujarin (Derecha del PCUS)
    "Acumulación socialista primitiva": Extracción de excedentes campesinos vía precios industriales elevados 613.Equilibrio intersectorial: Intercambio equivalente industria-agricultura para evitar la "crisis de las tijeras" 6.
    Industrialización acelerada financiada por el campo.Desarrollo armónico: "El campesino pobre es nuestro hermano, el medio nuestro aliado, el kulak nuestro enemigo relativo" 13.

4. Crisis y Fin de la NEP (1927-1929)

  • Contradicciones internas:

    • Crisis de las tijeras (1923): Precios industriales altos vs. precios agrarios bajos, reduciendo el poder adquisitivo campesino 11.

    • Crisis del grano (1927-1928): Campesinos retienen cosechas ante precios estatales bajos, generando desabastecimiento urbano 613.

    • Desempleo urbano y desigualdad: Surgimiento de los nepmen (burguesía privada) vs. obreros empobrecidos 6.

  • Caída de Bujarin:

    • Stalin inicialmente apoyó la NEP, pero en 1928 la denunció como "desviación derechista" 4.

    • Gran Ruptura (1929): Colectivización forzosa y Primer Plan Quinquenal reemplazan la NEP. Bujarin es expulsado del Politburó 411.


5. Significado Histórico y Legado Teórico

  • Logros:

    • Reconstrucción nacional: La NEP salvó a la URSS del colapso, restableciendo producción y estabilidad social 1112.

    • Innovación leninista: Reconocimiento de que el socialismo requiere mediaciones mercantiles en economías atrasadas 12.

  • Límites:

    • Tensión política: Liberalización económica vs. monopolio bolchevique del poder 11.

    • Dilema no resuelto: ¿Cómo industrializar sin explotar al campesinado? La NEP fue abandonada antes de probar alternativas sostenibles 13.

  • Bujarin como mártir:

    • Ejecutado en 1938 por "conspiración" tras los Juicios de Moscú. Rehabilitado en 1988 como símbolo de un "socialismo humano" 4.


Conclusión: La NEP como Laboratorio de Transición

La NEP reflejó el pragmatismo revolucionario de Lenin: sin revolución mundial, la URSS debía "nacionalizar" el socialismo combinando plan y mercado. Bujarin encarnó esta visión, pero su fracaso ante la crisis del grano mostró los límites de una industrialización no coercitiva en un país aislado. El debate NEP vs. colectivización prefiguró tensiones del siglo XX: ¿Es posible un socialismo democrático de mercado? La respuesta de Stalin fue negativa, pero la pregunta de Bujarin —y su destino trágico— sigue resonando en las búsquedas de alternativas poscapitalistas 41213.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Final de la interna Máximo Axel.

 La "interna Máximo-Axel", como hemos visto, refleja tensiones y contradicciones dentro del kirchnerismo que podrían debilitarlo como fuerza política. Para superar esta interna y proyectar al kirchnerismo hacia el futuro, proponemos una estrategia basada en la "espiral rizomática". ¿Qué es la "espiral rizomática"? Combina la "espiral de Giap", estrategia militar vietnamita de guerra popular, con el concepto de "rizoma" de Deleuze y Guattari, que describe una organización descentralizada y en red. En política, la "espiral rizomática" implica: Acción directa y movilización constante (espiral): Impulsando acciones que desafíen el statu quo y movilicen a la sociedad. Organización descentralizada y autónoma (rizoma): Articulando diferentes frentes de lucha con capacidad de decisión propia. Aplicando la "espiral rizomática" a la interna kirc...

El papel de Axel en el kirchnerismo

Para entender el papel de Axel Kicillof en un esquema "espiral-rizoma", primero debemos comprender qué significa este esquema en el contexto político. Entendiendo la "espiral-rizoma" Espiral de Giap: Es una estrategia militar de guerra popular, teorizada por el general vietnamita Võ Nguyên Giáp. Se basa en un ciclo continuo de ofensiva, consolidación y expansión, buscando desgastar al enemigo y acumular fuerzas hasta la victoria final. Rizoma (Deleuze y Guattari): Es un modelo de organización descentralizado, sin jerarquías fijas, donde los elementos se interconectan de múltiples maneras, como una red. En política, la "espiral-rizoma" representa una estrategia de transformación social que combina: Acción directa y movilización constante (espiral): Impulsando acciones que desafíen el statu quo y movilicen a la sociedad. Organización descentralizada y autónoma (rizoma): Articulando diferentes frentes de lucha con capacidad de decisión propia. El...

Amílcar Santucho, el PRT y el PCA - La IA miente a conciencia e intenta dividirnos!!

Al siguiente texto generado por Google, le agregaría varias correcciones: Amílcar milito en el PC hasta 1973 y nació en 1922. La IA de los yanquis brinda información falsa para confundirnos, desinformarnos y dividirnos: no le crean nada!! Agregaría también información relativa a la transición a la unidad del campo revolucionario, en lo que todos estábamos y estamos de acuerdo. Nunca en ningún documento se afirmo que el PC fuera un partido traidor y la única diferencia importante se refería a la necesidad de la implementación de la lucha armada. NO SE INFORMEN DE TEMAS IMPORTANTES O SENSIBLES POR MEDIO DE LA IA PUES LO UNICO QUE QUIERE ES DIVIDIRNOS Y SEMBRAR CONFUSION. Texto original de la IA de Google: Santucho, el PRT y el PCA: ecos de una unidad imposible en la izquierda argentina actual La historia de la izquierda argentina está marcada por la tensión entre la búsqueda de la unidad y las profundas diferencias ideológicas y estratégicas que la fragmentan. Un ejemplo paradigmático de...