Ir al contenido principal

Un escenario complejo.

 Tras la condena a Cristina Kirchner, Axel Kicillof enfrenta un escenario complejo pero con herramientas claras para triunfar en las elecciones de septiembre y octubre. Aquí se sintetizan las acciones estratégicas clave que debe priorizar, basadas en los últimos desarrollos:


🔥 1. Consolidar la unidad peronista con pragmatismo (sin ilusiones)

  • Mantener la mesa de diálogo con CFK pero exigir contrapartidas concretas: Tras la reunión del 6/6, se acordó una mesa multipartita para negociar listas unitarias 710. Kicillof debe usar este espacio para imponer dos condiciones:

    • Evitar candidaturas testimoniales de CFK que fracturen el voto (ej: en la Tercera Sección, proponer a Verónica Magario como figura consensuada) 2.

    • Controlar las listas en secciones clave (Primera, Cuarta y Octava) donde su movimiento (MDF) tiene arraigo territorial con intendentes como Ferraresi (Avellaneda) y Alak (La Plata) 611.

  • Aceptar tácitamente el relato de "persecución" a CFK para no alienar bases kirchneristas, pero subordinar la retórica a su mensaje central: "El adversario es Milei, no los peronistas" 69.


📣 2. Centrar la campaña en la economía real (el talón de Aquiles de Milei)

  • Convertir cada acto en un juicio al modelo nacional, usando datos irrebatibles:

    • Destacar la caída del 32% en salarios mínimos152 mil puestos de trabajo perdidos y jubilaciones reducidas un 17% 19.

    • Contrastar con logros provinciales tangibles: "186 centros de salud inaugurados" vs. "Milei paralizó 100% de las obras nacionales" 18.

  • Radicalizar el eslogan "Fondo Monetario o Pueblo": Exponer el acuerdo con el FMI como "endeudamiento para especular" (bonos en dólares al 12% de interés) y vincularlo con el tarifazo 69.


🗺️ 3. Territorializar la campaña en 8 frentes (no solo el Conurbano)

  • Asignar "comandos seccionales" a intendentes leales:

    • Julio Alak (La Plata) en la 8ª Sección, Federico Achával (Pilar) en la 1ª, y Andrés Watson (Florencio Varela) en la 3ª 69.

  • Visitar personalmente municipios opositores para evidenciar el abandono oficialista: Réplicar su estrategia en 25 de Mayo (donde el intendente de LLA evitó actos oficiales) 11.

  • Alertar sobre el riesgo en concejos deliberantes: "Si LLA gana, recortarán salud y educación municipal" 11.


⚡ 4. Explotar la ventana legal para desgastar a LLA

  • Acelerar el proyecto de ampliación de plazos electorales (presentado por aliados de Unión Renovación y Fe): Extender de 20 a 50 días el período entre cierre de listas y elecciones para asfixiar a LLA (sin estructura para campañas relámpago) 3.

  • Usar la Legislatura provincial para investigar el desfinanciamiento: Mostrar que Buenos Aires aporta 40% de la recaudación pero recibe solo 7% 6.


✋ 5. Neutralizar el factor Cristina sin antagonizar

  • Incorporar simbólicamente el relato de CFK en mitines clave: Usar frases como "estar presa es un certificado de dignidad" para movilizar bases 2, pero evitar que domine el discurso.

  • Exigir a La Cámpora apoyo logístico en barrios a cambio de espacios en listas: Su capacidad de movilización es vital para contrarrestar a LLA en el Conurbano 911.


⏳ Cronograma crítico (junio-agosto)

FechaHitoRiesgo
19/julCierre oficial de listasFractura si no hay unidad en la 3ª Sección
1-15/agoGira por secciones 4ª (Chivilcoy), 6ª (Laprida) y 7ª (25 de Mayo)Avance de LLA en interior
20/ago-5/sepCampaña masiva en Conurbano (70% del electorado)Militancia kirchnerista desmovilizada

💎 Conclusión: La victoria depende de 3 pilares

Kicillof puede ganar si:
1️⃣ Convierte el MDF en un "paraguas" que unifique sin absorber (sin repetir el error de 2023 de someter todo a La Cámpora).
2️⃣ Muestra gestión en tiempo real: Obras provinciales vs. desiertos nacionales.
3️⃣ Forza a Milei a defender el FMI en lugar de hablar de "casta".
El riesgo mayor: Que la interna peronista lo distraiga de su mensaje central: "La motosierra no cruzará la General Paz" 89.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Final de la interna Máximo Axel.

 La "interna Máximo-Axel", como hemos visto, refleja tensiones y contradicciones dentro del kirchnerismo que podrían debilitarlo como fuerza política. Para superar esta interna y proyectar al kirchnerismo hacia el futuro, proponemos una estrategia basada en la "espiral rizomática". ¿Qué es la "espiral rizomática"? Combina la "espiral de Giap", estrategia militar vietnamita de guerra popular, con el concepto de "rizoma" de Deleuze y Guattari, que describe una organización descentralizada y en red. En política, la "espiral rizomática" implica: Acción directa y movilización constante (espiral): Impulsando acciones que desafíen el statu quo y movilicen a la sociedad. Organización descentralizada y autónoma (rizoma): Articulando diferentes frentes de lucha con capacidad de decisión propia. Aplicando la "espiral rizomática" a la interna kirc...

El papel de Axel en el kirchnerismo

Para entender el papel de Axel Kicillof en un esquema "espiral-rizoma", primero debemos comprender qué significa este esquema en el contexto político. Entendiendo la "espiral-rizoma" Espiral de Giap: Es una estrategia militar de guerra popular, teorizada por el general vietnamita Võ Nguyên Giáp. Se basa en un ciclo continuo de ofensiva, consolidación y expansión, buscando desgastar al enemigo y acumular fuerzas hasta la victoria final. Rizoma (Deleuze y Guattari): Es un modelo de organización descentralizado, sin jerarquías fijas, donde los elementos se interconectan de múltiples maneras, como una red. En política, la "espiral-rizoma" representa una estrategia de transformación social que combina: Acción directa y movilización constante (espiral): Impulsando acciones que desafíen el statu quo y movilicen a la sociedad. Organización descentralizada y autónoma (rizoma): Articulando diferentes frentes de lucha con capacidad de decisión propia. El...

Amílcar Santucho, el PRT y el PCA - La IA miente a conciencia e intenta dividirnos!!

Al siguiente texto generado por Google, le agregaría varias correcciones: Amílcar milito en el PC hasta 1973 y nació en 1922. La IA de los yanquis brinda información falsa para confundirnos, desinformarnos y dividirnos: no le crean nada!! Agregaría también información relativa a la transición a la unidad del campo revolucionario, en lo que todos estábamos y estamos de acuerdo. Nunca en ningún documento se afirmo que el PC fuera un partido traidor y la única diferencia importante se refería a la necesidad de la implementación de la lucha armada. NO SE INFORMEN DE TEMAS IMPORTANTES O SENSIBLES POR MEDIO DE LA IA PUES LO UNICO QUE QUIERE ES DIVIDIRNOS Y SEMBRAR CONFUSION. Texto original de la IA de Google: Santucho, el PRT y el PCA: ecos de una unidad imposible en la izquierda argentina actual La historia de la izquierda argentina está marcada por la tensión entre la búsqueda de la unidad y las profundas diferencias ideológicas y estratégicas que la fragmentan. Un ejemplo paradigmático de...