Para entender el papel de Axel Kicillof en un esquema "espiral-rizoma", primero debemos comprender qué significa este esquema en el contexto político.
Entendiendo la "espiral-rizoma"
- Espiral de Giap: Es una estrategia militar de guerra popular, teorizada por el general vietnamita Võ Nguyên Giáp. Se basa en un ciclo continuo de ofensiva, consolidación y expansión, buscando desgastar al enemigo y acumular fuerzas hasta la victoria final.
- Rizoma (Deleuze y Guattari): Es un modelo de organización descentralizado, sin jerarquías fijas, donde los elementos se interconectan de múltiples maneras, como una red.
En política, la "espiral-rizoma" representa una estrategia de transformación social que combina:
- Acción directa y movilización constante (espiral): Impulsando acciones que desafíen el statu quo y movilicen a la sociedad.
- Organización descentralizada y autónoma (rizoma): Articulando diferentes frentes de lucha con capacidad de decisión propia.
El rol de Axel Kicillof
Axel Kicillof, con su formación marxista y su experiencia como ministro de Economía y gobernador de la provincia de Buenos Aires, puede desempeñar varios roles dentro de este esquema:
-
Intelectual orgánico: Kicillof puede ser un intelectual orgánico, en el sentido gramsciano, que articula la teoría con la práctica y contribuye a la elaboración de un programa político y una estrategia de transformación. Su conocimiento de la economía política y su capacidad de análisis le permiten comprender las contradicciones del sistema y proponer alternativas.
-
Nodo en la red: Como gobernador de una provincia clave como Buenos Aires, Kicillof se convierte en un "nodo" importante en la red rizomática. Desde su posición, puede impulsar políticas públicas que se articulen con las luchas de los movimientos sociales y las organizaciones populares, creando un efecto multiplicador.
-
Impulsor de la ofensiva: Kicillof puede contribuir a la "ofensiva" de la espiral, promoviendo políticas que desafíen el statu quo y movilicen a la sociedad. Por ejemplo, sus políticas de redistribución del ingreso, de fomento a la producción y de defensa de los servicios públicos pueden generar un efecto de "contagio" y estimular la movilización en otros territorios.
-
Articulador de la consolidación: Kicillof puede contribuir a la "consolidación" de la espiral, fortaleciendo las organizaciones populares y promoviendo la participación ciudadana. Su gobierno puede ser un espacio de experimentación de nuevas formas de gestión y de construcción de poder popular.
-
Promotor de la expansión: Kicillof puede contribuir a la "expansión" de la espiral, articulando su acción con otros gobiernos progresistas y movimientos sociales de la región. Su participación en espacios de integración latinoamericana, como el Mercosur y la CELAC, puede ser clave para construir un proyecto regional que desafíe al neoliberalismo y al imperialismo.
En resumen:
Axel Kicillof, con su formación teórica y su experiencia política, puede ser un actor clave en la construcción de una "espiral-rizoma" en Argentina. Puede contribuir a la elaboración de un programa político, impulsar acciones que movilicen a la sociedad, fortalecer las organizaciones populares y promover la integración latinoamericana. Su papel es el de un intelectual orgánico que articula la teoría con la práctica, y que contribuye a la construcción de un proyecto de transformación social desde una perspectiva marxista.
Comentarios
Publicar un comentario