Ir al contenido principal

La interna kirchnerista es ideológica.

 La "interna Máximo-Axel" se refiere a la tensión y disputa política entre Máximo Kirchner, líder de La Cámpora e hijo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Origen de la interna:

Si bien ambos pertenecen al espacio kirchnerista, han surgido diferencias en cuanto a las estrategias políticas y a la conducción del movimiento. Algunos puntos de tensión son:

  • Liderazgo: Máximo Kirchner, como líder de La Cámpora, tiene una fuerte influencia en el kirchnerismo y busca mantener el liderazgo de su madre, Cristina Fernández de Kirchner, en el movimiento. Kicillof, por su parte, ha ganado protagonismo político como gobernador de la provincia de Buenos Aires y algunos lo ven como un posible sucesor de Cristina.
  • Estrategia electoral: Máximo Kirchner ha sido crítico de la gestión de Alberto Fernández y ha impulsado una estrategia de confrontación con el gobierno nacional. Kicillof, en cambio, ha mantenido una postura más moderada y ha buscado la unidad del peronismo.
  • Relación con los movimientos sociales: Máximo Kirchner tiene una relación más cercana con los movimientos sociales y las organizaciones de base, mientras que Kicillof se ha enfocado más en la gestión y las políticas públicas.

Manifestaciones de la interna:

La interna Máximo-Axel se ha manifestado de diferentes formas:

  • Declaraciones públicas: Máximo Kirchner ha realizado declaraciones públicas cuestionando la postura de Kicillof en la interna del Partido Justicialista (PJ) y su falta de definición en la disputa entre Cristina Kirchner y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.
  • Operaciones mediáticas: Se han producido operaciones mediáticas que buscan enfrentar a ambos dirigentes y generar divisiones en el kirchnerismo.
  • Diferencias en la militancia: Se han observado diferencias en la militancia de La Cámpora y los sectores alineados con Kicillof, que se han manifestado en actos y movilizaciones separadas.

Impacto de la interna:

La interna Máximo-Axel ha generado incertidumbre y preocupación en el kirchnerismo, ya que puede debilitar al movimiento y afectar sus posibilidades electorales. Algunos analistas consideran que la interna es un reflejo de las tensiones existentes en el peronismo en general, y que puede dificultar la construcción de una estrategia común para enfrentar los desafíos del futuro.

Conclusión:

La interna Máximo-Axel es una expresión de las disputas de poder y las diferencias estratégicas en el kirchnerismo. Su evolución tendrá un impacto significativo en el futuro del movimiento y en sus posibilidades de mantenerse como una fuerza política relevante en Argentina.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Final de la interna Máximo Axel.

 La "interna Máximo-Axel", como hemos visto, refleja tensiones y contradicciones dentro del kirchnerismo que podrían debilitarlo como fuerza política. Para superar esta interna y proyectar al kirchnerismo hacia el futuro, proponemos una estrategia basada en la "espiral rizomática". ¿Qué es la "espiral rizomática"? Combina la "espiral de Giap", estrategia militar vietnamita de guerra popular, con el concepto de "rizoma" de Deleuze y Guattari, que describe una organización descentralizada y en red. En política, la "espiral rizomática" implica: Acción directa y movilización constante (espiral): Impulsando acciones que desafíen el statu quo y movilicen a la sociedad. Organización descentralizada y autónoma (rizoma): Articulando diferentes frentes de lucha con capacidad de decisión propia. Aplicando la "espiral rizomática" a la interna kirc...

El papel de Axel en el kirchnerismo

Para entender el papel de Axel Kicillof en un esquema "espiral-rizoma", primero debemos comprender qué significa este esquema en el contexto político. Entendiendo la "espiral-rizoma" Espiral de Giap: Es una estrategia militar de guerra popular, teorizada por el general vietnamita Võ Nguyên Giáp. Se basa en un ciclo continuo de ofensiva, consolidación y expansión, buscando desgastar al enemigo y acumular fuerzas hasta la victoria final. Rizoma (Deleuze y Guattari): Es un modelo de organización descentralizado, sin jerarquías fijas, donde los elementos se interconectan de múltiples maneras, como una red. En política, la "espiral-rizoma" representa una estrategia de transformación social que combina: Acción directa y movilización constante (espiral): Impulsando acciones que desafíen el statu quo y movilicen a la sociedad. Organización descentralizada y autónoma (rizoma): Articulando diferentes frentes de lucha con capacidad de decisión propia. El...

Amílcar Santucho, el PRT y el PCA - La IA miente a conciencia e intenta dividirnos!!

Al siguiente texto generado por Google, le agregaría varias correcciones: Amílcar milito en el PC hasta 1973 y nació en 1922. La IA de los yanquis brinda información falsa para confundirnos, desinformarnos y dividirnos: no le crean nada!! Agregaría también información relativa a la transición a la unidad del campo revolucionario, en lo que todos estábamos y estamos de acuerdo. Nunca en ningún documento se afirmo que el PC fuera un partido traidor y la única diferencia importante se refería a la necesidad de la implementación de la lucha armada. NO SE INFORMEN DE TEMAS IMPORTANTES O SENSIBLES POR MEDIO DE LA IA PUES LO UNICO QUE QUIERE ES DIVIDIRNOS Y SEMBRAR CONFUSION. Texto original de la IA de Google: Santucho, el PRT y el PCA: ecos de una unidad imposible en la izquierda argentina actual La historia de la izquierda argentina está marcada por la tensión entre la búsqueda de la unidad y las profundas diferencias ideológicas y estratégicas que la fragmentan. Un ejemplo paradigmático de...