La publicación Che Guevara, órgano de prensa de la Junta de Coordinación Revolucionaria (JCR) de los años 70, representó un esfuerzo por difundir y analizar las luchas revolucionarias en América Latina y el mundo. Aunque este contexto histórico fue específico, algunos de los aspectos políticos y teóricos que abordaron siguen vigentes en el presente. Aquí se detallan algunas de estas continuidades y se amplía con ejemplos y citas:
1. Internacionalismo y solidaridad entre los pueblos
La JCR enfatizó la importancia de la solidaridad internacional en la lucha contra el imperialismo y las dictaduras. Este enfoque sigue siendo relevante hoy, especialmente en un mundo globalizado donde las luchas sociales y políticas están interconectadas. En Che Guevara, se destacaba que:
"La revolución no es un hecho aislado, sino un proceso continental. La solidaridad entre los pueblos es el arma más poderosa para vencer al imperialismo."
Este llamado a la unidad y cooperación entre movimientos sociales y políticos sigue siendo crucial frente a las actuales formas de dominación económica y política.
2. Crítica al capitalismo y al imperialismo
La crítica al sistema capitalista y a las estructuras de dominación imperialista fue un eje central en Che Guevara. Hoy, esta crítica sigue vigente, especialmente ante la expansión del neoliberalismo, la explotación laboral, la desigualdad económica y la degradación ambiental. La publicación señalaba:
"El imperialismo no solo explota los recursos naturales de nuestros países, sino que también somete a nuestros pueblos a una dependencia económica y cultural que perpetúa la pobreza."
Estas palabras resuenan en contextos actuales donde las multinacionales y las políticas neoliberales continúan generando desigualdades y dependencias en América Latina y otras regiones del mundo.
3. La lucha armada como herramienta revolucionaria
En los años 70, la JCR defendía la lucha armada como un medio legítimo para alcanzar la liberación en contextos de dictaduras y represión. Aunque este enfoque ha sido cuestionado y modificado en muchos movimientos actuales, la idea de resistir ante la opresión sigue siendo un tema central. En Che Guevara se afirmaba:
"La violencia revolucionaria no es un fin en sí mismo, sino una respuesta a la violencia del sistema. Es el pueblo organizado el que decide los métodos de lucha para enfrentar la tiranía."
Hoy, muchos movimientos sociales optan por estrategias pacíficas, pero la reflexión sobre la resistencia y la lucha contra regímenes autoritarios sigue siendo pertinente.
4. El papel de la juventud y los sectores populares
La JCR reconocía el papel fundamental de la juventud y los sectores populares en la transformación social. Este enfoque sigue siendo central en movimientos actuales que luchan por la justicia social, el medio ambiente y los derechos humanos. En Che Guevara se mencionaba:
"La juventud es la vanguardia de la revolución. Su energía, su rebeldía y su compromiso son indispensables para construir un futuro liberado."
Este llamado a la participación activa de las nuevas generaciones sigue vigente en movimientos como el feminismo, el ecologismo y las luchas por la democratización.
5. La construcción de un proyecto político alternativo
La JCR no solo se limitaba a la crítica del sistema, sino que también proponía la construcción de un proyecto político alternativo basado en la justicia social y la autodeterminación de los pueblos. Este aspecto sigue siendo clave en la actualidad, donde muchos movimientos buscan alternativas al neoliberalismo y al capitalismo depredador. En Che Guevara se decía:
"No basta con derrotar al enemigo; es necesario construir una nueva sociedad basada en la equidad, la libertad y el respeto a la diversidad."
Este planteamiento sigue siendo un desafío para los movimientos que buscan transformar las estructuras económicas y políticas vigentes.
Reflexión final
Muchos de los análisis y propuestas publicados en Che Guevara durante los años 70 mantienen su relevancia en el contexto actual. Aunque las formas de lucha y los contextos han cambiado, los temas de la solidaridad internacional, la crítica al capitalismo, la resistencia ante la opresión y la construcción de alternativas políticas siguen siendo fundamentales para los movimientos sociales y políticos contemporáneos. La publicación sigue siendo un referente para comprender las luchas pasadas y las que persisten hoy.
Comentarios
Publicar un comentario