En su obra "La autogestión yugoslava: Por una apropiación plural de los balances. Contra un entierro programado", Catherine Samary realiza un análisis crítico del sistema de autogestión yugoslavo, desafiando la narrativa dominante que lo presenta como un fracaso absoluto.
A continuación, un resumen de las ideas centrales:
1. La autogestión yugoslava no fue un fracaso total: Samary argumenta que, si bien el sistema tuvo deficiencias y finalmente colapsó, también logró avances significativos en términos de desarrollo económico y social durante las décadas de 1950 y 1960.
2. Énfasis en los logros sociales: La autora destaca las mejoras en el nivel de vida, el acceso a la educación y la salud, y la reducción de las desigualdades sociales que se lograron bajo la autogestión.
3. Crítica a las interpretaciones simplistas: Samary rechaza las explicaciones simplistas que atribuyen el colapso de Yugoslavia únicamente a la autogestión, argumentando que factores como las tensiones étnicas, las presiones externas y las políticas económicas erróneas también jugaron un papel crucial.
4. Complejidad del sistema: La autora reconoce la complejidad del sistema de autogestión yugoslavo, con sus contradicciones y tensiones internas. Destaca la necesidad de un análisis matizado que tenga en cuenta tanto sus logros como sus fracasos.
5. Importancia de la democracia: Samary argumenta que la falta de un marco político democrático adecuado impidió que los propios trabajadores autogestionarios resolvieran las tensiones y dificultades que surgieron en el sistema.
6. Relevancia para el presente: A pesar del colapso de Yugoslavia, Samary considera que la experiencia de la autogestión sigue siendo relevante en la actualidad, como una alternativa al capitalismo neoliberal.
7. Llamado a una apropiación plural de los balances: La autora hace un llamado a una "apropiación plural de los balances" de la autogestión yugoslava, que reconozca tanto sus aspectos positivos como negativos, y que permita extraer lecciones para el futuro.
En resumen, el libro de Samary ofrece una perspectiva crítica y matizada sobre la autogestión yugoslava, desafiando las interpretaciones dominantes y rescatando las lecciones que se pueden extraer de esta experiencia histórica.
Comentarios
Publicar un comentario