Construir un frente que aglutine a sectores tan diversos como el Campo Nacional y Popular (CNP), la Tendencia Revolucionaria, las organizaciones maoístas, el ex PRT y las organizaciones sociales requiere un acuerdo programático que, sin diluir identidades, establezca puntos de convergencia para la acción conjunta. Este es un posible esbozo, reconociendo la necesidad de un debate profundo entre las partes:
I. Principios Fundamentales:
- Soberanía popular: El poder reside en el pueblo, expresado a través de mecanismos de democracia directa y representativa, y la participación activa en la toma de decisiones.
- Independencia nacional: Romper con la dependencia del imperialismo, recuperando el control de los recursos estratégicos y promoviendo un desarrollo económico autónomo.
- Justicia social: Combatir la desigualdad social mediante la redistribución de la riqueza, la garantía de derechos universales (salud, educación, vivienda, trabajo) y la promoción de la movilidad social ascendente.
II. Ejes Programáticos:
- Democratización de la economía:
- Reforma agraria integral que promueva la producción de alimentos y el desarrollo rural.
- Nacionalización de sectores estratégicos de la economía (energía, transporte, comunicaciones).
- Fomento de la economía social y solidaria, con apoyo a cooperativas y empresas recuperadas.
- Control popular de los recursos naturales.
- Profundización de la democracia:
- Ampliación de derechos políticos y sociales.
- Reforma del sistema electoral que garantice la representación popular y la transparencia.
- Fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana.
- Combate a la corrupción y la impunidad.
- Política exterior soberana:
- Integración latinoamericana con base en la cooperación y la solidaridad.
- No alineamiento con potencias imperialistas.
- Defensa de la paz y la autodeterminación de los pueblos.
III. Metodología de trabajo:
- Respeto a la diversidad: Reconocimiento de las diferentes identidades y trayectorias de las organizaciones participantes.
- Debate y construcción colectiva: Espacios de diálogo y debate para la elaboración y el ajuste del programa.
- Acción coordinada: Definición de estrategias y acciones conjuntas en base al programa acordado.
- Evaluación periódica: Revisión y actualización del programa en función de la coyuntura y los avances logrados.
IV. Puntos críticos a resolver en el debate:
- Rol del Estado: Definir el carácter del Estado en la transición, equilibrando las visiones sobre su rol en la economía y la sociedad.
- Vía de acceso al poder: Combinar la participación electoral con la movilización social, estableciendo estrategias para incidir en el sistema político.
- Alianzas: Delimitar los límites de las alianzas con otros sectores, preservando la identidad del frente.
Este frente, si bien complejo, podría ser un actor clave en la disputa por un proyecto de país soberano, justo y democrático. La clave reside en la capacidad de las organizaciones para trascender las diferencias históricas, construir consensos y actuar con unidad en la diversidad.
Comentarios
Publicar un comentario