Ir al contenido principal

Movilidad y Sorpresa - Giap

 Vo Nguyen Giap, el célebre comandante militar vietnamita, conocido por su liderazgo durante las guerras de independencia contra Francia y los Estados Unidos, habló de diversos aspectos estratégicos y tácticos, incluyendo la movilidad y la sorpresa. A continuación, te proporciono algunos fragmentos relevantes que abordan estos conceptos en sus escritos y discursos:

  1. Sobre la movilidad: Giap enfatizó la importancia de la rapidez y la flexibilidad de las fuerzas en la guerra. La movilidad era esencial para poder mantener la iniciativa y desorientar al enemigo. En sus reflexiones sobre la estrategia de guerra popular, decía lo siguiente:

    "La movilidad es una de las características fundamentales de nuestra guerra popular. El movimiento de nuestras fuerzas debe ser rápido, impredecible, de modo que el enemigo nunca sepa por dónde vamos a golpear."
    (Extracto adaptado de sus escritos sobre la estrategia de guerra popular)

  2. Sobre la sorpresa: La sorpresa fue otro elemento crucial en las tácticas de Giap, que se usaba tanto para desorganizar a las fuerzas enemigas como para mantener su superioridad sobre un adversario más fuerte. El siguiente fragmento refleja su enfoque sobre este principio táctico:

    "La sorpresa es una de las armas más poderosas de los combatientes del pueblo. Al golpear cuando el enemigo menos lo espera, debilitamos su moral y lo desorganizamos. Si somos capaces de sorprender, podemos transformar la superioridad numérica y tecnológica del enemigo en una debilidad."
    (Extraído de sus análisis sobre la estrategia de guerra de guerrillas y resistencia)

En sus memorias y escritos estratégicos, Giap hacía hincapié en cómo la movilidad y la sorpresa eran esenciales para compensar las desventajas frente a un enemigo superior en términos de recursos y armamento. La capacidad de cambiar rápidamente de lugar, golpear en puntos inesperados y hacer que el enemigo nunca tuviera tiempo de reaccionar con eficacia eran principios fundamentales de su enfoque militar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Final de la interna Máximo Axel.

 La "interna Máximo-Axel", como hemos visto, refleja tensiones y contradicciones dentro del kirchnerismo que podrían debilitarlo como fuerza política. Para superar esta interna y proyectar al kirchnerismo hacia el futuro, proponemos una estrategia basada en la "espiral rizomática". ¿Qué es la "espiral rizomática"? Combina la "espiral de Giap", estrategia militar vietnamita de guerra popular, con el concepto de "rizoma" de Deleuze y Guattari, que describe una organización descentralizada y en red. En política, la "espiral rizomática" implica: Acción directa y movilización constante (espiral): Impulsando acciones que desafíen el statu quo y movilicen a la sociedad. Organización descentralizada y autónoma (rizoma): Articulando diferentes frentes de lucha con capacidad de decisión propia. Aplicando la "espiral rizomática" a la interna kirc...

El papel de Axel en el kirchnerismo

Para entender el papel de Axel Kicillof en un esquema "espiral-rizoma", primero debemos comprender qué significa este esquema en el contexto político. Entendiendo la "espiral-rizoma" Espiral de Giap: Es una estrategia militar de guerra popular, teorizada por el general vietnamita Võ Nguyên Giáp. Se basa en un ciclo continuo de ofensiva, consolidación y expansión, buscando desgastar al enemigo y acumular fuerzas hasta la victoria final. Rizoma (Deleuze y Guattari): Es un modelo de organización descentralizado, sin jerarquías fijas, donde los elementos se interconectan de múltiples maneras, como una red. En política, la "espiral-rizoma" representa una estrategia de transformación social que combina: Acción directa y movilización constante (espiral): Impulsando acciones que desafíen el statu quo y movilicen a la sociedad. Organización descentralizada y autónoma (rizoma): Articulando diferentes frentes de lucha con capacidad de decisión propia. El...

Amílcar Santucho, el PRT y el PCA - La IA miente a conciencia e intenta dividirnos!!

Al siguiente texto generado por Google, le agregaría varias correcciones: Amílcar milito en el PC hasta 1973 y nació en 1922. La IA de los yanquis brinda información falsa para confundirnos, desinformarnos y dividirnos: no le crean nada!! Agregaría también información relativa a la transición a la unidad del campo revolucionario, en lo que todos estábamos y estamos de acuerdo. Nunca en ningún documento se afirmo que el PC fuera un partido traidor y la única diferencia importante se refería a la necesidad de la implementación de la lucha armada. NO SE INFORMEN DE TEMAS IMPORTANTES O SENSIBLES POR MEDIO DE LA IA PUES LO UNICO QUE QUIERE ES DIVIDIRNOS Y SEMBRAR CONFUSION. Texto original de la IA de Google: Santucho, el PRT y el PCA: ecos de una unidad imposible en la izquierda argentina actual La historia de la izquierda argentina está marcada por la tensión entre la búsqueda de la unidad y las profundas diferencias ideológicas y estratégicas que la fragmentan. Un ejemplo paradigmático de...